
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento detectó que hay sin reparar casi 3.500 puntos lumínicos
Una abultada cantidad de luminarias de la Ciudad no funciona desde hace meses; los vecinos de las cuadras afectadas por el “apagón” se ven inmersos en la más absoluta oscuridad y piden a gritos la reparación de las columnas de iluminación. Los reclamos en ese sentido son muchos, provienen de distintos barrios, y llegaron al Concejo Deliberante, que se ocupó de llevar adelante un relevamiento para conocer con precisión el estado del alumbrado público. Según ese trabajo, entre el casco urbano y la zona norte de la periferia, están sin reparar casi 3.500 puntos lumínicos. En tanto, el Municipio aseguró que se trabaja “intensamente” en un plan de solución a la crisis.
A través de un pedido de informes que presentarán la semana entrante al cuerpo deliberativo local, los concejales del FpV, Lorena Riesgo y Gabriel Céspedes, señalaron las calles donde dejó de encenderse el alumbrado, recordaron que el contrato con la firma que cumplía con ese servicio venció en enero pasado y solicitaron que se aclaren algunas cuestiones, como quién tiene a cargo el mantenimiento del sistema actualmente, bajo qué modalidad de convenio, los antecedentes de la prestadora y cuál es el servicio que ofrece.
“Es necesario - plantearon los ediles al Ejecutivo comunal - que la Municipalidad dé certeza sobre el cumplimiento del servicio. Para ello se solicita un informe pidiendo las siguientes aclaraciones: que se informe quién tiene a cargo el servicio de mantenimiento del alumbrado público y desde qué fecha; bajo qué modalidad de contratación; con qué antecedentes cuenta el o los agentes a cargo; y cómo es la modalidad del servicio ofrecido por dicho/s agente/s”.
De acuerdo al relevamiento elaborado, a pedido de los concejales, por personal técnico, en el casco fundacional (entre las avenidas 32 y 72 y 122 y 31), donde se revisó el estado de la totalidad de las columnas de alumbrado, hay 3.270 puntos lumínicos que no funcionan. De ese total, 1.320 son luminarias de calzadas, 1.484 de veredas - globos - y 466 de plazas, parques o ornamentales.
Asimismo, en Villa Castells - Gonnet - se contabilizaron 95 luminarias que no funcionan de un total de 428 equipos existentes, lo que significa que un 23 por ciento del sistema de alumbrado de ese barrio está apagado.
En el barrio Savoia - City Bell -, por su parte, hay 83 luminarias fuera de servicio de una dotación total de 310. En ese caso, es el 27 por ciento de la infraestructura lumínica la que no funciona.
Del mismo informe se desprende que mientras son miles los focos que permanecen todo el tiempo apagados hay 1.632 puntos de iluminación que se mantienen encendidos durante el día, “lo que implica - subrayaron los concejales - un despilfarro y un gasto diario de energía eléctrica, que genera, además, menor vida útil en las lámparas y los equipos, que son muy costosos”.
A continuación se detallan los puntos “apagados”, algunos desde comienzos del año: el interior del Parque San Martín - 25 y 54 -; la zona del lago del Paseo del Bosque; gran parte del distribuidor Pedro Benoit; calle 8 de 50 a 51; el 60 por ciento de la plaza 19 de Noviembre; el circuito aeróbico de 31 desde 61 a 65; la avenida 72 desde 21 a 24; la pista de skate de 26 y 32; el 50% de la plaza Matheu -1 y 66 -.
En Villa Castells, el apagón es en 69 manzanas, comprendidas entre las calles 7 y 13 y 495 y 502; mientras que en el barrio Savoia, no funcionan las luminarias de 45 manzanas, entre las calles 7 y 12 y 470 y 479.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad informó que 14 cuadrillas se encuentran trabajando intensamente para realizar tareas de mantenimiento de luminarias. Según esa repartición, “se atienden más de 8 mil reclamos por mes”.
En el balance de la dirección de Luminarias, febrero culminó con un 90 por ciento de los reclamos atendidos.
“Iniciamos la gestión con muchos temas por resolver, ya que la dirección de Luminaria estaba en un estado de abandono total: no había un centro de reclamos ante las demandas de los vecinos, por lo cual se desconocía la cantidad de alumbrado apagado y la correcta georreferencia de los mismos”, explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ramiro Colombo.
En ese sentido, el funcionario dijo que el área debió “empezar de cero”, al tiempo que remarcó que “teníamos un obrador sin materiales para realizar reparaciones”. Detalló, en esa línea, que las faltantes se encontraron entre las hidrogrúas, los vehículos con los que se desarrollan ese tipo de reparaciones.
Colombo cuestionó también el material que se había colocado en la vía pública. “Todos los productos que se usaban eran de baja calidad, no había stock almacenado y los tableros de control se encontraban totalmente deteriorados, sin medidas de seguridad, ni tapas”, destacó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí