

Francisco besa a un niño refugiado ante la mirada atenta del patriarca Bartolomé. Conmovedora muestra de apoyo a los inmigrantes principalmente sirios que llegan a Grecia
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Visitó la isla de Lesbos, ícono de la crisis migratoria europea
Francisco besa a un niño refugiado ante la mirada atenta del patriarca Bartolomé. Conmovedora muestra de apoyo a los inmigrantes principalmente sirios que llegan a Grecia
LESBOS.- Cumpliendo su promesa de expresarles “solidaridad y cercanía”, el papa Francisco visitó ayer la isla griega de Lesbos, un verdadero ícono de la crisis de los inmigrantes que vive Europa, donde almorzó con refugiados del centro de acogida de Moria, pidió respuestas con “valentía” de la comunidad internacional y rezó para que “jamás” se olviden de los muertos en el “cementerio” en el que se convirtió el mar Egeo, además de llevar con él a doce refugiados que permanecerán alojados y al cuidado del Vaticano.
“No están solos. No pierdan la esperanza”, animó el papa Francisco a los migrantes de Moria, el mayor campo de refugiados de la isla griega de Lesbos, donde llegó ayer en un viaje relámpago para “atraer la atención del mundo”, junto al Patriarca Bartolomé de Constantinopla y al Arzobispo de Atenas, Hieronymos.
“He querido estar aquí con ustedes. Quiero decirles que no están solos. En estas semanas y meses, sufrieron mucho en su búsqueda de una vida mejor”, saludó el Pontífice a los más de 2500 refugiados que esperan en la isla griega una respuesta al derecho de asilo para poder entrar en Europa, luego de haber cruzado al mar Egeo para escapar del hambre y las guerras.
Al ingresar al campo, donde fue recibido por 150 menores de edad con carteles de bienvenida, el Pontífice recorrió el mismo pasillo que los refugiados deben hacer para registrarse y saludó y estrechó las manos, uno por uno, de 250 de ellos, a quien Francisco les reconoció la esperanza de “construir una nueva vida en este continente”.
En una declaración que firmó junto a los líderes religiosos que lo acompañaron, Francisco pidió al mundo “valentía” para afrontar la crisis migratoria y manifestó su “profunda preocupación” por la situación “trágica” de los migrantes. Además le recordó a Europa que “debe recuperar su capacidad de integrar”
“Nos hemos encontrado en la isla griega de Lesbos para manifestar nuestra profunda preocupación por la situación trágica de los numerosos refugiados, migrantes y demandantes de asilo, que han llegado a Europa huyendo de situaciones de conflicto y en muchos casos de amenazas diarias a su supervivencia”, establece la declaración ecuménica firmada en Moria.
“La opinión mundial no puede ignorar la colosal crisis humanitaria originada por la propagación de la violencia y del conflicto armado, por la persecución y el desplazamiento de minorías religiosas y étnicas, como también por despojar a familias de sus hogares, violentando su dignidad humana, sus libertades y derechos humanos fundamentales”, condenaron los tres líderes religiosos.
Luego de visitar el centro de refugiados y de almorzar con un grupo de ocho migrantes, Francisco rezó en el puerto de Lesbos para “jamás” olvidar a los migrantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí