
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron captadas por una cámara de seguridad de uno de los puntos atacados en noviembre en la capital francesa y muestran el accionar de uno de los terroristas
La difusión de las imágenes de uno de los ataques en París generaron polémica en Francia
El Consejo Superior del Audiovisual de Francia (CSA) ha abierto una investigación sobre las imágenes difundidas por la televisión "M6" de uno de los terroristas suicidas que atacaron París el pasado noviembre en el momento de detonar su chaleco explosivo en un bar del centro de la capital francesa.
"Hemos recibido un cierto número de quejas y hemos abierto una investigación sobre las imágenes", declaró hoy un portavoz del CSA. La secuencia, mostrada el pasado domingo en el programa "Zone Interdit", proviene de las cámaras de seguridad del restaurante Comptoir Voltaire, uno de los puntos atacados por los yihadistas el pasado 13 de noviembre en una serie de atentados que dejaron 130 muertos y 350 heridos en París y sus alrededores.
En ella se aprecia a Ibrahim Abdeslam (hermano de Salah Abdeslam, detenido en Bélgica) entrando en ese céntrico bar parisino sin llamar la atención de los clientes o camareros del establecimiento, cuyos rostros aparecen difuminados.
Una vez en el interior, el terrorista se cubre ligeramente el rostro con la mano y acciona su chaleco explosivo, provocando su propia muerte y dejando dos heridos graves y una decena de heridos leves entre las personas que se encontraban en el restaurante.
LE PUEDE INTERESAR
Obama pide más respaldo de Europa para combatir al ISIS
LE PUEDE INTERESAR
El Senado da el primer paso hacia una eventual destitución de Dilma
Antes de su acción, en la que solo explotó parte de su chaleco, las autoridades sitúan a Ibrahim Abdeslam en el comando que disparó contra varias terrazas de la capital, asesinando a 39 personas.
El documental de 90 minutos programado por la cadena "M6", no recomendado para menores de 10 años, cuenta con detalle los atentados, desde las primeras explosiones el 13 de noviembre en el Estadio de Francia, al norte de París, hasta el asalto policial el 18 a un piso en el suburbio de Saint-Denis, donde se habían escondido algunos de los terroristas.
El programa, que incluye testimonios de testigos, termina con el arresto en Bruselas el pasado marzo de Salah Abeslam, uno de los terroristas que atacaron París pero que huyó tras los atentados.
Hasta ahora, apenas habían trascendido imágenes cruentas de los ataques, a excepción de una serie de fotografías del interior de la sala parisina Bataclan, donde otros tres yihadistas mataron a 90 personas.
Ese respeto a las víctimas le valió al conjunto de los medios de comunicación que operan en Francia una felicitación expresa del Consejo Superior del Audiovisual, que subrayó una mejoría respecto a los atentados de enero de 2015 contra el semanario "Charlie Hebdo" y un supermercado judío.
Entonces, el CSA criticó que algunos medios de comunicación hubieran comprometido el trabajo policial al contactar en directo con uno de los terroristas durante la toma de rehenes en un supermercado judío del este de París.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí