Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Panamá vuelve a la lista negra de paraísos fiscales de Francia

Panamá vuelve a la lista negra de paraísos fiscales de Francia

Alvaro Alemán (der.) y Luis Hincapié, jefe de gabinete y vicecanciller panameños respectivamente, en rueda de prensa

6 de Abril de 2016 | 02:55

El Gobierno panameño advirtió ayer que no va aceptar que se use a Panamá como un “chivo expiatorio” a raíz de las filtraciones del caso conocido como “Papeles de Panamá”, y no descartó aplicar la ley de “retorsión” o reciprocidad a los países que lo incluyan en listas grises o negras.

“No vamos a aceptar que se use a Panamá como chivo expiatorio en las acciones y responsabilidades de terceros. Cada Estado debe hacer cumplir a sus empresas y a sus ciudadanos sus leyes y sus reglamentaciones”, afirmó el ministro de la Presidencia (jefe de gabinete), Alvaro Alemán. Panamá “rechaza y lamenta” que se quiera “pisotear” su nombre “convenientemente ignorando la participación en las operaciones ‘offshore’ de instituciones e individuos de otras naciones”, añadió Alemán en una rueda de prensa en la sede del Gobierno, en la que participaron varias autoridades panameñas. “Exigimos a los medios de comunicación nacionales e internacionales que se tomen el tiempo de entender a fondo la situación y de evitar repetir lugares comunes y viejos prejuicios sobre nuestro país. Panamá cambió y estamos impulsando dramáticas reformas que no pueden ser ignoradas de ninguna manera”, sostuvo Alemán.

El ministro criticó además que se haya usado el nombre de Panamá para titular la filtración masiva de documentos de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, especialista en gestión de patrimonio, porque no es el único país involucrado sino que “se mencionan 21 jurisdicciones distintas” en las que también se crearon sociedades “offshore”, opacas al fisco (para evasión impositiva).

La reacción de Panamá llegó luego de conocerse que Francia volvió a incluir al país americano en su lista negra de paraísos fiscales, de la que había salido a fines de 2011. El ministro galo de Finanzas, Michel Sapin, hizo el correspondiente anuncio y reclamó acelerar la acción internacional para luchar contra la evasión y el fraude fiscal. “Francia decidió reinscribir a Panamá en la lista de países no cooperativos, con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá”, señaló Sapin. La vuelta de Panamá a la lista francesa de paraísos fiscales supondrá que en las transacciones entre los dos países el fisco francés aplicará de oficio una retención, salvo que se demuestre que hay “una justificación económica”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla