Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Homenajes a cinco años de la tragedia del vuelo de Sol

Homenajes a cinco años de  la tragedia del vuelo de Sol

Familiares recordarán hoy a las víctimas

18 de Mayo de 2016 | 03:06

Hoy se cumplen cinco años del accidente del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas, que se estrelló cerca de la localidad de Los Menucos, en Río Negro, en el que perdieron la vida 22 personas, entre pasajeros y tripulantes.

A las 20.50 del 18 de mayo de 2011, el piloto Juan Raffo y el copiloto Adriano Bolatti, al mando del vuelo de Sol 5428, hicieron su último contacto con una torre de control. Luego, el silencio. Menos de media hora más tarde acabarían estrellándose en el paraje Prahuaniyeu, cerca de Los Menucos, una población rural de la provincia de Río Negro, dedicada mayormente a la cría de ovejas.

Testigos en la zona hablaron de una bola de fuego en la distancia. Cuando el primero de los pobladores locales logró acercarse con una camioneta al lugar donde había visto la explosión, solo encontró una mancha negra en el suelo y restos de metales, asientos y equipajes.

Para hoy está previsto que los familiares, vecinos, autoridades y sacerdotes se congreguen a las 13 en el gimnasio municipal, para dirigirse en varios vehículos hasta el sitio de la tragedia, donde el homenaje se realizará a partir de las 15.

EL SINIESTRO

De las 22 personas a bordo, no sobrevivió nadie. Viajaban, además del piloto y copiloto, la auxiliar de cabina Jessica Fontán, 18 pasajeros adultos y un bebé.

El piloto, Juan Adalberto Raffo, tenía 45 años y 20 de experiencia. Estaba casado y era padre de cuatro hijos. Su colega Adriano Bolatti, copiloto, estaba divorciado y tenía dos hijos. La jefa de cabina, Jessica Fontán, era rosarina y delegada gremial. Tenía 25 años.

Entre los pasajeros había un geólogo y docente universitario, un gerente bancario de una filial en Comodoro Rivadavia y una madre que viajaba con su bebé.

El avión, un Saab 340 construido en Suecia en 1985, matrícula LV-CEJ, cubría la ruta entre Córdoba y Comodoro Rivadavia. Los mismos pilotos -se desprendió de las grabaciones de la caja negra- eran conscientes de que el turbohélice no era el tipo de aeronave ideal para volar en esa zona y con ese clima. Porque según las pericias, de hecho, eso fue lo que los mató: el frío.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla