
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es de 1493, una de las que envió a los Reyes Católicos. Había sido robada y nadie se dio cuenta
Autoridades italianas mostraron ayer una carta original de Cristóbal Colón, escrita en 1493 con detalles del descubrimiento del “Nuevo Mundo”, que fue recuperada tras ser robada en Italia sin que se advirtiera el hurto y vendida en Estados Unidos.
Ni expertos ni autoridades se habían dado cuenta, como admitieron ayer en Roma, del robo de la carta, reemplazada “de forma sofisticada” en una biblioteca de Florencia por una falsificación y que fue a parar a la Biblioteca del Congreso estadounidense.
“Fue un robo realizado de forma sofisticada. Ha necesitado de muchas verificaciones por parte de estudiosos para demostrar que la carta de Florencia era falsa. Además, durante años nadie se había dado cuenta de que era una reproducción”, explicó el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini.
La carta encontrada es una de las “entre 16 y 18 copias” que en 1493 Colón mandó imprimir para enviar a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, con los detalles de la primera expedición capitaneada a lo que entonces se creía que eran las Indias, informó por su parte el director de la Biblioteca Riccardiana de Florencia, Fulvio Silvano Stacchetti.
Muchas veces la realidad supera la ficción y eso es lo que parece haber ocurrido en esta ocasión: la carta, que se suponía en Florencia, fue encontrada en Estados Unidos después de haber sido robada -se desconoce cuándo-, vendida en subasta y donada por una persona particular a la Biblioteca del Congreso en Washington.
Todo este proceso, además, fue llevado a cabo sin levantar sospechas, pues tras el robo el ladrón colocó una falsificación en el mismo lugar en el que se conservaba la carta original, en la biblioteca florentina.
El descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre la Unidad de los Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia y las fuerzas de seguridad estadounidenses.
De esta manera, Italia recupera una carta de extraordinario valor histórico y de archivo que hasta hace poco no sabía que había perdido.
El hallazgo salió a la luz a raíz de otra investigación que nada tenía que ver con la misiva del descubridor de las Américas.
En 2012, la Policía italiana inició una investigación para dar con el paradero de unos libros antiguos cuya desaparición había sido denunciada por el director de la Biblioteca Nacional de Roma.
Durante las investigaciones, los carabineros comprobaron que la biblioteca romana poseía una copia falsa de una de las cartas originales de Cristóbal Colón.
La investigación no concluyó aquí, sino que les llevó hasta Florencia, donde evidenciaron que también la copia conservada en esta ciudad italiana era falsa.
Ambas cartas habían sido robadas en algún momento en el pasado y sustituidas por reproducciones muy logradas, aunque falsas.
Entre las pistas que llevaron a los expertos a concluir que estas cartas que se encontraban en Italia no eran las auténticas, se encontraba por ejemplo el sistema de numeración o la ausencia de un sello oficial.
“Se trataba de reproducciones fotográficas modernas impresas en papel antiguo, pero con características incompatibles respecto a la fecha en la que fue escrito el documento”, apuntó el comandante de los carabineros. Comenzó entonces una exhaustiva búsqueda que desembocó en Estados Unidos, concretamente en la Biblioteca del Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí