
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dispuso el Ministerio de Transporte. Buscan evitar choques y ahorrar combustible
Se fabricarán micros más lentos por los accidentes
Los micros y combis que transporten pasajeros y los camiones de cargas tendrán velocidades máximas que van desde los 60 hasta los 100 kilómetros por hora, a partir de cambios que se realizarán desde la fabricación de los vehículos.
La medida dispuesta por el Ministerio de Transporte, establece una máxima de 100 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros interurbano, de larga distancia, combis y el transporte público urbano que circule por autopista.
La limitación de las velocidades máximas “prolonga la vida útil” de los vehículos y disminuye el costo de mantenimiento
En cuanto a los servicios de cargas, tendrán limitada su velocidad máxima a 90 kilómetros por hora y los colectivos que circulen dentro de los cascos urbanos podrán hacerlo hasta 60 kilómetros por hora. En tanto, desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la cartera de Transporte anunciarán un cronograma de implementación de la norma, que contempla un periodo de aplicación de seis meses para transporte de pasajeros de media y larga distancia y un año para camiones.
Además de los coches 0 km, la medida también se aplicará a los colectivos y camiones usados de todas las categorías que hayan sido fabricados a partir de 2015.
La nueva disposición alcanzará a 14.649 vehículos, a 34.487.117 pasajeros que viajan por año en el transporte de pasajeros de larga distancia y a 3500 pasajeros que utilicen por año colectivos urbanos en el área metropolitana.
Desde el ministerio que dirige Guillermo Dietrich señalaron que la norma “busca garantizar la seguridad del sistema de transporte y mejorar la seguridad vial”, a la vez que “ayuda a disminuir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes”.
Asimismo, argumentaron que la limitación de las velocidades máximas “prolonga la vida útil” de los vehículos de transporte interurbano, urbano y de cargas y “se disminuye el costo” de mantenimiento de los vehículos.
Según las cifras manejadas por la ONG Luchemos por la Vida, sólo en 2015 murieron en la Argetina 7.472 en accidentes de tránsito.
Esa cifra arroja un promedio diario de 21 muertos y uno mensual de 622.
La misma entidad indica que Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por accidentes de tránsito, mientras los siniestros viales dejan también más de 120.000 heridos anuales de distinto grado, además de cuantiosas pérdidas materiales.
Esta cifra es significativamente elevada si se la compara con los índices de otros países, en relación a su población y número de automóviles circulantes, indican desde la mencionada entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí