Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SE CONMEMORA HOY EL DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL

Accidentes de tránsito: no bajan las muertes y reconocen una manipulación de las cifras

Mientras expertos denuncian la ineficacia de las políticas viales, un informe revela que se estuvo maquillando la estadística oficial

Accidentes de tránsito: no bajan las muertes y reconocen una manipulación de las cifras

Accidentes de tránsito: no bajan las muertes y reconocen una manipulación de las cifras

10 de Junio de 2016 | 02:53

Mientras que países como España, Holanda y Suecia han ido reduciendo gradualmente sus víctimas por accidentes de tránsito a lo largo de las últimas décadas, la cantidad de argentinos que cada año pierden su vida en calles y rutas de nuestro país se mantiene casi invariable desde principios de la década del 90. Así lo denunció la Asociación Civil Luchemos por la Vida al conmemorarse hoy el Día de la Seguridad Vial.

Pero las políticas en seguridad vial no sólo habrían sido muy poco efectivas, como señala Luchemos por la Vida, sino que sus resultados fueron tergiversados para no lucir tan mal. Una auditoría interna de la Agencia Nacional de Seguridad Vial revela que la cifra oficial de fallecidos en accidentes de tránsito durante 2014 fue tergiversada por ese organismo y que sería en realidad un 30 % mayor.

La verdadera cifra de muertes por accidentes de tránsito se acercaría de este modo a la difundida por Luchemos por la Vida. Según esta organización, 7.613 personas perdieron la vida en choques, vuelcos, despistes, embestidas y otros episodios viales ocurridos a lo largo de 2014 en distintos puntos del país.

La cifra resulta incluso mayor a la que se registraba en 2011 cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial se comprometió ante la Organización de Naciones Unidas (al igual que otros países del mundo que participan del Decenio de Acción para la Seguridad Vial) a reducir en un 50% sus víctimas fatales antes de 2020.

Al explicar las causas del fenómeno, desde Luchemos por la Vida señalan la existencia de diversas conductas de riesgo que se han multiplicado por la falta de controles efectivos y la escasa conciencia vial de nuestra población.

“Desde 2007 a la fecha se ha duplicado el uso de los celulares por parte de los conductores, y triplicado entre los peatones. También se han incrementado las muertes en motocicleta o ciclomotor en todo el país por no usar el casco, lo que pese a su obligatoriedad no se controla ni sanciona en la mayoría de las ciudades y pueblos del interior, ni en los alrededores de Buenos Aires”, explicó un informe de la Asociación.

A su vez “se promociona el uso masivo de la bicicleta en muchas ciudades sin controlarse el cumplimiento de las más elementales normas de seguridad para los ciclistas ni proveerse una infraestructura adecuada”, señala el documento difundido en el Día de la Seguridad Vial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla