
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras expertos denuncian la ineficacia de las políticas viales, un informe revela que se estuvo maquillando la estadística oficial
Accidentes de tránsito: no bajan las muertes y reconocen una manipulación de las cifras
Mientras que países como España, Holanda y Suecia han ido reduciendo gradualmente sus víctimas por accidentes de tránsito a lo largo de las últimas décadas, la cantidad de argentinos que cada año pierden su vida en calles y rutas de nuestro país se mantiene casi invariable desde principios de la década del 90. Así lo denunció la Asociación Civil Luchemos por la Vida al conmemorarse hoy el Día de la Seguridad Vial.
Pero las políticas en seguridad vial no sólo habrían sido muy poco efectivas, como señala Luchemos por la Vida, sino que sus resultados fueron tergiversados para no lucir tan mal. Una auditoría interna de la Agencia Nacional de Seguridad Vial revela que la cifra oficial de fallecidos en accidentes de tránsito durante 2014 fue tergiversada por ese organismo y que sería en realidad un 30 % mayor.
La verdadera cifra de muertes por accidentes de tránsito se acercaría de este modo a la difundida por Luchemos por la Vida. Según esta organización, 7.613 personas perdieron la vida en choques, vuelcos, despistes, embestidas y otros episodios viales ocurridos a lo largo de 2014 en distintos puntos del país.
La cifra resulta incluso mayor a la que se registraba en 2011 cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial se comprometió ante la Organización de Naciones Unidas (al igual que otros países del mundo que participan del Decenio de Acción para la Seguridad Vial) a reducir en un 50% sus víctimas fatales antes de 2020.
Al explicar las causas del fenómeno, desde Luchemos por la Vida señalan la existencia de diversas conductas de riesgo que se han multiplicado por la falta de controles efectivos y la escasa conciencia vial de nuestra población.
“Desde 2007 a la fecha se ha duplicado el uso de los celulares por parte de los conductores, y triplicado entre los peatones. También se han incrementado las muertes en motocicleta o ciclomotor en todo el país por no usar el casco, lo que pese a su obligatoriedad no se controla ni sanciona en la mayoría de las ciudades y pueblos del interior, ni en los alrededores de Buenos Aires”, explicó un informe de la Asociación.
A su vez “se promociona el uso masivo de la bicicleta en muchas ciudades sin controlarse el cumplimiento de las más elementales normas de seguridad para los ciclistas ni proveerse una infraestructura adecuada”, señala el documento difundido en el Día de la Seguridad Vial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí