
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Norma Nievas lleva más de un mes en una sala de espera del Hospital Rossi, donde está internado su esposo
Largos. Muy largos. Así describe sus días Norma Nievas (52), una ama de casa de Cañuelas que desde hace más de un mes vive en una sala de espera del sexto piso del Hospital Rossi, adonde se instaló con una reposera, un bolso con ropa. algunos pocos enseres y la estatua del Gauchito Gil. Norma quiere estar en estos días lo más cerca posible de Carlos Pezzi (56), su compañero desde hace 30 años, que está internado en la Unidad de Terapia Intermedia de ese centro asistencial, adonde llegó derivado después de sufrir un accidente de tránsito el último 23 de abril, en el kilómetro 66 de la ruta 205.
Desde ese día la vida de toda la familia dió un vuelco. Menos atada por los horarios que sus cuatro hijos, fue ella la que se instaló en La Plata, una ciudad a sus ojos extraña, de la que sólo conoce el hospital y sus inmediaciones (“porque alguna vez tuve que ir hasta la farmacia de la esquina”, sostiene) y a la que le tiene un poco de miedo. “No conozco a nadie, no sé adónde ir, no entiendo las diagonales. Si salgo, me pierdo”, dice.
“Cada día me dan el almuerzo y la cena en la cocina del hospital como si fuera un paciente más y hasta me dieron autorización para bañarme en unos baños de abajo”
La situación que atraviesa Norma es considerada frecuente por fuentes médicas, en una ciudad donde muchos hospitales son centro de referencia a nivel provincial y reciben pacientes de distintos puntos del interior bonaerense, en algunos casos, para internaciones prolongadas.
“Hay hospitales que tienen dormicentros, pero su capacidad es limitada. En nuestro caso tenemos dieciocho plazas, pero a veces no alcanzan y entonces hay gente que se queda en los pasillos y allí pasa los días”, dice Alberto Urban, director del Policlínico San Martín.
Para Norma, el Hospital Rossi se convirtió en su nueva casa y no sólo porque allí pasa sus horas. También por el apoyo y la contención que le brindan médicos, enfermeros, la gente de seguridad y el personal en general.
“Cada día me dan el almuerzo y la cena en la cocina del hospital como si fuera un paciente más y hasta me dieron autorización para bañarme en unos baños de abajo. Igual yo compré una palangana y un balde y me aseo en los mismos baños del sexto piso, porque de noche me parece inseguro bajar”, sostiene.
Después, el desafío es acostumbrarse a la reposera y esperar a un sueño siempre liviano y esquivo.
“Por momentos me siento como caminando en el aire, pensando siempre en la evolución de mi marido, porque si bien mejora y ya lo pasaron de la terapia intensiva a la intermedia, lo cierto es que no se sabe qué puede ocurrir, ni con qué secuelas va a quedar. La única certeza es que vamos a necesitar una sillla de ruedas. Tampoco sé cuánto tiempo más nos vamos a tener que quedar acá”, dice.
Detrás del lugar donde Norma se instaló aparece un cartel en el que se ofrece el alquiler de habitaciones cerca del hospital. Ella descarta esa posibilidad, tanto como la de ir a un hotel.
“No lo hago porque no podría pagarlo. Pero aún si pudiera, yo necesito estar cerca de mi marido. Si me alejara unas cuadras sentiría que estoy en falta, porque en un momento así mi obligación es estar acá”, opina, mientras ordena los elementos que conforman el improvisado campamento donde ya suma más de un mes de permanencia.
Para atenuar el peso de las horas y la incertidumbre que pende sobre cada una de ellas, Norma busca mantenerse ocupada, hace cosas. Habla con todos. Con el personal del hospital. Con una familia platense que se instaló cerca, también con sus reposeras, pero que a diferencia de ella, al ser muchos y vivir cerca pueden rotar.
También hace artesanías. Transforma botellas y cajas que consigue en azucareras, centros de mesa o portalápices, mientras imagina el momento del regreso a la normalidad: a su casita a la vera de la ruta 205, en Cañuelas, que tanto extraña, al contacto cotidiano con sus hijos.
Eso es lo que le pide una y otra vez a su Gauchito Gil, que aparece estampado en la remera que lleva puesta y en una estatuilla que le trajo su hijo de 15 años en una de sus visitas.
“Es todo tan doloroso, hemos sufrido tanto, que sólo le pido una cosa: que podamos volver a casa”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí