
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No pudo con Chile en los ‘90, ni en el alargue y sucumbió desde los 11 metros
Nueva Jersey, Estados Unidos Especial
N i la tercera fue la vencida y ni siquiera intercedió algún milagro. Otra vez Argentina volvió a cargar con la cruz del fracaso, y ya son varios al hilo. Ayer en el MetLife de Nueva Jersey, como en la Copa América 2015, no pudo quebrar a Chile en el tiempo reglamentario ni en el alargue y nuevamente en la definición con remates desde el punto del penal (2-4) se quedó con las manos vacías, dramáticamente vacías. 23 años sin títulos, es mucho, demasiado.
El equipo de Pizzi fue más certero, acertó en la red cuatro de los cinco remates (Romero le atajó a Vidal), y el de Martino solamente metió dos (vía Mascherano y Agüero), mientras que nada menos que Messi elevó su remate sobre el horizontal y Bravo, gran figura ayer, le atajó el remate a Biglia.
Los chilenos volvieron así a ganar una Copa América -esta que estuvo en disputa celebró el Centenario de la Conmebol- de forma consecutiva. Otra vez en los penales. Argentina perdió así la tercera final consecutiva. Dolor y lágrimas albicelestes. La maldición continúa.
Con un expulsado por ambos lados (Díaz en La Roja y Rojo en la Albiceleste) y luego de que agotaran totalmente las jugadas bruscas y las protestas airadas, se antojó ayer que lo mejor en el MetLife era que llegara el descanso cuanto antes por la manera en que se había encarrilado el partido, que hasta sacó de quicio a ambos entrenadores, que también se cruzaron feo sobre el final.
Sucedió que los dos equipos jugaron al límite, mientras que el árbitro Heber Lopes prefirió en ese arranque áspero dialogar con los jugadores antes de sacar tarjetas, y eso fue degenerando de a poco la final.
LE PUEDE INTERESAR
“Se terminó la Selección para mí, es lo mejor para todos”
LE PUEDE INTERESAR
Comienza una semana de retornos en el plantel Pincha
En los primeros 20-25 minutos la presión alta y asfixiante de Argentina ahogó la salida chilena, en especial el primer pase. Así, los trasandinos sufrieron mucho para salir con el balón jugado.
A los 21’, un error de Gary Medel perdiendo un balón siendo el último hombre, le dio la chance a Higuaín de enfilar a toda carrera hacia el área chilena, y cuando quedó cara a cara con el arquero Bravo, que trató de achicarle el ángulo de disparo, el ‘Pipa’ se la picó por encima y el balón se fue rozando el poste derecho.
Tras desperdiciar tamaña chance de gol, Argentina igualmente siguió mandando en la final pero no podía concreta las chances que construía.
Y después el caos se apoderó de la final. A los 28’ se fue expulsado Marcelo Díaz, por doble amonestación. Ya había fauleado a Messi con anterioridad y ganado la amarilla. Vino luego una obstrucción del volante del Celta sobre Messi y el árbitro no le perdonó la segunda tarjeta; no podía ser de otra forma: fue muy protestada por todo Chile.
El partido entró luego en un pozo, Argentina no supo o no pudo sacar ventaja de la superioridad numérica, y sin que los ánimos se caldearan, es más, se potenciaron, y luego de que fueran amonestados Vidal y Mascherano, por cruzarse feo, y Messi, por simular un penal, llegó la expulsión de Rojo, a los 42’. El ex Estudiantes le entró duro desde atrás a Vidal y Lopes, por entonces muy riguroso aunque ya transformado en un lamentable protagonista, lo expulsó directamente cuando Rojo se debía haber quedado con amarilla simplemente.
En el complemento se atemperaron un poco los nervios pero el partido cayó en un pozo. Aún así, con los cambios que ensayó Martino (ingresaron Kranevitter y Agüero), Argentina pareció un poco mejor, como que sobre la hora de juego se contabilizaban siete remates al arco de Bravo, por una de Chile.
Las emociones llegaron sobre el final. A los 35’ Alexis Sánchez puso un buen pase para la carrera de Vargas. El delantero sacó un latigazo que fue desviado por Romero. A los 39’ la manejó Messi que arrastró a toda la defensa chilena. Luego asistió a Agüero sobre la derecha que remató desviado cuando estaba en una posición favorable para marcar.
Tras cartón, Beausejour pasó al ataque por izquierda y luego colocó un pase atrás al área chica que no pudo remató de milagro Alexis Sánchez.
Y en la última acción de la etapa Messi comandó un contragolpe que resolvió el propio capitán argentino con un disparo algo forzado que se perdió lejos del arco.
En síntesis, el control fue chileno con una albiceleste esperando un contragolpe y viviendo de la inspiración de Messi, que no pudo marcar. Y como el año pasado, la final entre Chile y Argentina volvió a ir a la prórroga. Y en la recta final del alargue, existió un centro de Beasejour que alcanzó a conectar de cabeza Vargas pero atajó bien Romero. Y después, tras un tiro libre de Messi, Agüero le entró al balón de cabeza y cuando se metía en el ángulo superior derecho, hasta allí voló Bravo para tocarla apenas y mandarla al córner. El partido se fue con Argentina atacando y Chile defendiéndose y contragolpeando. El tanteador no se movió y todo se resolvió como lo marcaba el reglamento: con remates desde el punto del penal, como en la final 2015. Y Argentina volvió a fallar en una final. En el MetLife Stadium de New Jersey el equipo de Gerardo Martino no pudo quebrar a Chile en los 120 minutos y luego, tal como en el 2015, Chile se llevó la definición de la Copa América en los penales (ganó 4-2). Tan torcido anduvo el equipo argentino que hasta Messi falló su penal (lo tiró por arriba), y la atajada de Bravo frustrando a Biglia tuvo el efecto de un golpe de nocaut. De nada valió que anotaran Mascherano y Agüero y que Romero, de notable labor ayer, le contuviera el primer envío a Vidal. Sucedió que Castillo, Aránguiz, Beausejour y Silva estuvieron certeros y Chile festejó por segunda vez.
Un estadio colmado de hinchas argentinos
Ahora, banderazo en Nueva York. No puede faltar el "Brasil, decime que se siente..." #CopaAmerica @mdzonline pic.twitter.com/kGBfyYWkA9
— Ariel Fernández (@afernandez82) 26 de junio de 2016
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí