Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Debate local sobre el Bicentenario

El ciclo de charlas “200 años de la Declaración de la Independencia” llegó hoy a su fin con la disertación del historiador Luis Alberto Romero, en la sede de la cartera educativa de avenida 13 y 56

Debate local sobre el Bicentenario

Debate local sobre el Bicentenario

30 de Junio de 2016 | 19:57


El ciclo de charlas “200 años de la Declaración de la Independencia” que organizó la cartera educativa bonaerense en su sede de avenida 13 y 56 llegó hoy a su fin con la disertación del historiador Luis Alberto Romero.

Para el profesor, el 9 de julio de 1816 fue un “hecho ambiguo, porque se tomaron decisiones muy importantes pero, a la vez, se dejaron abiertas un montón de cuestiones que en algún momento debían ser definidas”.

“Se declara la independencia de un Estado del cual no se sabía cómo iba ser su composición, porque todavía estaba resolviéndose la situación de partes del antiguo Virreinato”, apuntó.

De la jornada también participó Carlos Cansanello. Y entre el martes y el miércoles ofrecieron charlas, desde distintos enfoques, los historiadores Fabián Harari, Fabio Wasserman, Alberto Lettieri y Eduardo Lazzari.

Ante docentes y alumnos, Luis Romero se refirió al papel que cumplió la escuela en el proceso de conformación del Estado Nación argentino.

“Cuando se construye el Estado en la segunda mitad del siglo XIX, los actores de esa época tienen que hacerse cargo de construir una identidad nacional considerando las partes heterogéneas que constituían la sociedad argentina. Entonces, el lugar donde se puede transmitir una idea común a todos los argentinos que tiene que ver con la lengua, con la historia, con la geografía, es la escuela”, señaló.

Y continuó: “Se puede pensar en una nacionalidad que parta de la idea de que somos diferentes, que podemos vivir juntos y que, además, es bueno que seamos diferentes. Entonces hay que encontrar una fórmula de nacionalidad que incluya la diversidad. Ahora no hay otro camino para difundirla que no sea la escuela”, subrayó.

La alumna de 5º año del ex Comercial San Martín, Jaqueline Ledezma, dijo que “haber podido asistir a estas charlas me ayudó a darme cuenta lo imprescindible que es terminar el colegio para poder desarrollarse en la vida”.   

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla