
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apertura del Teatro Abierto en 1983
Se cumplen 35 años de Teatro Abierto, el primer movimiento de resistencia cultural a la última dictadura militar, que reunió a 20 autores, 20 directores y más de 150 actores y técnicos para manifestar la existencia y vitalidad de una escena nacional que entonces era negada, y que se transformó en un acontecimiento de resonancias políticas que fueron más allá de la ambición y los intereses de sus impulsores.
El primer ensayo abierto al público y a sala colmada (el plan era presentar tres obras diarias nuevas de autores argentinos a lo largo de los siete días de la semana) se realizó el 28 de julio de 1981 en el teatro Picadero, que días después, entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de agosto, fue incendiado por un grupo de tareas de la Marina.
Este hecho generó una asamblea pública, de la que participaron entre otros Adolfo Pérez Esquivel (recientemente había sido nombrado Premio Nobel de la Paz) y Ernesto Sábato, que decidió trasladar la actividad al teatro Tabarís de avenida Corrientes, una sala de 700 butacas, durante los siguientes tres meses, donde se desarrolló la experiencia a sala llena en todas sus funciones.
Las primeras reuniones que dieron forma a Teatro Abierto se realizaron en el bar de Argentores con la participación de autores como Osvaldo Dragún (el principal promotor del acontecimiento), Carlos Gorostiza, Ricardo Halac y Tito Cossa, entre otros, y respondió al impulso de dar respuesta a la negación del teatro argentino que se estaba realizando desde el Estado.
“Teatro Abierto fue una respuesta a un gobierno dictatorial que estaba negando el teatro argentino; muchos actores y directores estábamos prohibidos y actuábamos con seudónimos, hubo también episodios de censura y autocensura y entonces surgió esta idea”, cuenta Rubens Correa, que formó parte del grupo originario.
“Más allá de la fuerte significación política de Teatro Abierto, fue interesante porque reeditó y saldó un viejo conflicto sobre el teatro nacional, que se remonta a una polémica de principios del 900 entre Mariano Bosch y Vicente Rossi”, propone Gonzalo Demaría, escritor, ensayista y dramaturgo.
“En esta polémica -cuenta- Rossi sostenía que el teatro argentino, con autores nacionales, actores y público nacional, nacía con los hermanos Podestá, mientras que Bosch negaba esta posibilidad; creo que Teatro Abierto cerró esta polémica con una demostración de que el teatro argentino ni siquiera desaparece con una dictadura que lo niega y lo persigue y un incendio que quiere acallarlo; Teatro Abierto es un símbolo y con él queda firme que el teatro argentino existió y existe”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí