Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“marama-Rombai: el viaje”

El vertiginoso ascenso de Márama y Rombai llega a la pantalla grande

El jueves llega a los cines el retrato documental del fenómeno uruguayo

El vertiginoso ascenso de Márama y Rombai llega a la pantalla grande

Agustín Casanova y Fer Vázquez, líderes del fenómeno teen que llegó desde Uruguay

1 de Agosto de 2016 | 02:25

“Todo comenzó bailando”, reza la letra del hit del mismo nombre de Márama, una de las dos bandas indisolubles, junto a Rombai, que, empujadas por los medios, consiguieron superar todo tipo de obstáculos, desde acusaciones de playback hasta deserciones, para convertirse en un fenómeno sin precedentes: y la letra bien podría describir no un romance adolescente sino los albores de este megaéxito de la cumbia pop que tomó por asalto el verano y que ahora busca trascender el mote de “éxito de verano”.

Y a ese fin estrenarán este jueves en los cines de Argentina, incluidas las salas platenses, “Márama-Rombai: el viaje”, que documenta este vertiginoso ascenso desde banda juvenil que se divertía bailoteando cumbia con ritmo pop, hasta la histeria teen que hoy generan ambas agrupaciones.

El documental, que detalla el detrás de escena del viaje de egresados (por momentos algo pesadillesco) que viven estos chicos, que pasan los días en la ruta y las noches sobre el escenario, es un producto lógico si se tiene en cuenta que ambas agrupaciones relatan toda su vida en las redes sociales, y desnudan toda su intimidad en formato multimedia constantemente.

En Uruguay, la cinta se estrenó a tiempo para que los adolescentes en pleno receso escolar pudieran ir a ver a sus ídolos, medio, Fernando Vázquez y Agustín Casanova, cantantes de ambas agrupaciones creadas por Vázquez, el cerebro de la operación.

El filme, ideado por su mánager, Enrique Quinteros, y realizado por Federico Lemos y la productora Medio & Medio, responsables de trabajos documentales dedicados a diversos deportistas, no profundiza en el fenómeno de ambas bandas, sino que se brinda por entero a la banda y su dinámica interna, desde sus inicios y sus historias de vida hasta los días en que llenaron el emblemático Teatro Opera y el mítico Luna Park, tras el cual las bandas, que habían atravesado durante el verano los chiflidos de una audiencia que los oyó desafinar y la traumática salida de Camila Rajchman de Rombai, decidieron descansar un poco: el filme relata, justamente, como el sueño de girar con amigos se transformó lentamente en profesión, obligación y presión.

“Bajamos un poco la cantidad de presentaciones, justamente por eso, pero nunca frenamos. Tratamos de mantener el ritmo de trabajo porque sabemos que Argentina es enorme y para recorrerla necesitás bastante tiempo. Al principio era más duro todo, hacíamos más boliches, ahora intentamos tocar en lugares más grandes, con menos cantidad de presentaciones”, afirma al respecto Agustín.

ASCENSO

Es que en apenas un año y medio las bandas pasaron de tocar en locales pequeños a realizar megarecitales (y cantar y bailar con Tinelli).

“Nuestra idea original era ir a tocar a los boliches, subirnos a un escenario y cantar. Nunca imaginamos hacer un Gran Rex. Pero empezó a pegar nuestra música en los niños, la mayoría de los chicos que nos fueron a ver tenían entre cuatro y quince años y cuando nos dimos cuenta ya era tarde para cambiar las letras”, agrega el cantante de Márama.

Y Fernando suma: “Al principio sólo teníamos como referencia al público que iba al boliche, que estaba de fiesta y ahora se transformó en un producto familiar. Pero a mí me gusta escribir con picardía, no me gustan las letras tan inocentes y puedo tenerlo en cuenta en el tipo de palabras que se usan a la hora de componer, pero ese doble sentido va a seguir, más sutil, pero va a seguir”.

“Tanto Márama como Rombai tienen un estilo musical que apunta a divertir y a hacer que la gente la pase bien”, expresa Agustín.

“Hay canciones que expresan el “basta de histeriqueo y concretemos” y hay otros que hablan de amor. Creo que son diferentes etapas y sentimientos que voy teniendo en las noches de insomnio, porque escribo de noche y si bien hay canciones con cierta picardía, también hay lindas canciones que te llegan al corazón”, afirma en tanto Fernando, sobre el contenido de sus canciones.

“Me copo mucho con la producción musical. Tengo mis técnicas, mis diferentes fórmulas de crear “éxitos”, pero lo más importante es que hay un equipo muy bueno. No son solamente las canciones, es la estética, me gusta mucho el pop latino, el pop de Estados Unidos y no digo que yo lo inventé, pero en nuestro caso, traje el pop a la cumbia. Es la base de cumbia, pero con estructuras y melodías del pop, esa es la fórmula”, dice además el creador de ambas bandas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla