
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
VIDEO.- En los colegios públicos de la Ciudad algunas aulas estuvieron vacías a raíz de la medida de fuerza de 48 horas que iniciaron entidades gremiales, en reclamo de reapertura de paritarias y recomposición salarial. El Frente Gremial se movilizó en Capital. El ministro de Educación bonaerense pidió "tolerancia y diálogo"
La jornada de paro y movilización por 48 horas de gremios docentes de la Provincia y de empleados auxiliares nucleados en ATE resintió hoy el comienzo de las clases en algunos colegios públicos de la Ciudad luego del receso por las vacaciones de invierno.
Según pudo constatarse, en la escuela primaria de 9 y 47 la concurrencia fue "dispar", e igual panorama presentó el establecimiento educativo de 13 y 527.
Diferente fue el caso de la Escuela 102, ubicada en 7 y 32, donde el acatamiento al paro docente fue total. En diálogo con La Redonda, la directora de ese colegio sostuvo que "tanto hoy como mañana todos los docentes se adhieren al paro, o esa el paro es total".
"Solo están porteros y autoridades. Se avisó a través de cadenas telefónicas y WhatsApp, la mayoría se enteró y no vino a la escuela", expresó la directiva.
En ese marco, Miguel Díaz, titular de Udocba, una de las entidades gremiales que llamó a la medida de fuerza, expresó a la radio que "la matemática nos da la razón, el gobierno de la Provincia, en el mes de febrero, decía que si la inflación pasaba los márgenes del 25 por ciento íbamos a volver al ámbito de la paritaria para cambiar esa situación".
"Bueno, estamos esperando, ahora esos mismos personajes, esos mismos funcionario dicen 'para qué nos vamos a juntar', ellos no creen convenientes ir a paritarias y corregir nada", sostuvo Díaz.
LE PUEDE INTERESAR
Colocan cestos para la separación de residuos en calle 12
LE PUEDE INTERESAR
Técnica 8 de Tolosa fue blanco del vandalismo
El gremialista añadió que "hay síntomas de inflación...yo no sé dónde viven. Las consultoras nos dicen 18.800 pesos mil pesos para no ser pobre, 6300 para no ser indigente. ¿Cuánto gana un docente de la Provincia? 8.800. Miren en qué situación estamos. Decir que estamos peor que con Scioli es gravísimo"
En la Provincia el paro de actividades para hoy y mañana fue convocado por el gremio Udocba, la Federación Nacional Docente y los no docentes de ATE, al que se plegaron las nueve secciones disidentes del Suteba, entre las que se cuentan La Plata, Ensenada, La Matanza, Tigre, Escobar, Quilmes, Berazategui, Marcos Paz y Bahía Blanca.
Por su parte, el Frente Gremial Docente realizó también una jornada de protesta con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en el centro porteño, para "exigir que en la Comisión Técnica Paritaria Salarial, que tendrá lugar el próximo 9 de agosto, haya resultados sobre la recomposición e incremento de los salarios", y amenazó con realizar un paro general en las 17.000 escuelas provinciales si ese día el gobierno no responde.
Movilización del Frente Gremial
El Frente Gremial está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
En ese sentido, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró este mediodía que “si el próximo 9 de agosto no hay una propuesta concreta y significativa de recomposición salarial por parte del Gobierno provincial, el 11 no habrá un solo docente en el aula”.
“Hoy dimos sobradas muestras de la convicción y del espíritu de lucha de la docencia”, indicó Petrocini y agregó que “el Gobierno debe llevar una propuesta concreta de recomposición salarial para la próxima reunión de la Comisión Técnica Salarial, si no, esta voluntad que hoy se manifiesta en las calles se va a hacer sentir con un paro total”.
La titular de la FEB explicó que “somos muy respetuosos de los ámbitos de negociación, pero necesitamos un gesto del Gobierno que indique que hay decisión política para mejorar los salarios de los docentes, mayor presupuesto para infraestructura, cobertura de cargos, regularización y agilización de los trámites jubilatorios, entre otros”.
En este sentido, Petrocini señaló que “nuestros sueldos pierden mes a mes la carrera contra la inflación y pagar las tarifas de los servicios es cada vez más caro. Si no hay un incremento salarial que se sienta en los bolsillos de los trabajadores, es muy difícil no determinar medidas de fuerza”.
La presidente de la FEB adelantó que “convocaremos a un nuevo Congreso para la próxima semana, que analice los resultados de la reunión del 9 de agosto” y aseguró que “como siempre, serán los docentes quienes definirán las acciones a impulsar, pero si no hay un evidente gesto oficial, no habrá un solo docente en las aulas de toda la Provincia”.
"Tolerancia y diálogo"
El ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, pidió hoy dirimir los conflictos "con tolerancia y en el diálogo".
El funcionario cuestionó la modalidad de reclamo de gremios docentes provinciales que exigen mejoras salariales y la reapertura de paritarias, al inaugurar la segunda etapa del ciclo lectivo en una escuela de la ciudad bonaerense de General Pinto.
Finocchiaro subrayó la necesidad de que "los adultos diriman sus conflictos con tolerancia y en el diálogo", a fin de que estas disputas "no obstruyan la libertad de los chicos y de los jóvenes de forjarse el futuro que anhelen".
"Si la educación es un tema central en las discusiones sobre la sociedad, acaso deberíamos pensar en si no es necesario verla como un servicio esencial a la hora de resolver los conflictos", sostuvo.
Finocchiaro dijo que "cada día de clases es importante para el presente y futuro de nuestros chicos", e instó a los estudiantes a "valorar el rol de la Educación, porque les va a dar la posibilidad de ser libres y elegir su futuro".
"La escuela que queremos, una escuela activa que recrea y canaliza los conocimientos, que educa en valores solidarios que amplían la visión de nuestros alumnos, que ofrece herramientas y que estimula su aplicación", agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí