Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alumos de Astronomía dan talleres para saber qué hacer ante las tormentas eléctricas

13 de Septiembre de 2016 | 02:43

Con la premisa de que las tormentas eléctricas son los fenómenos meteorológicos más habituales, y que la presencia de rayos puede causar daños y muertes, un equipo de extensionistas de la Facultad de Ciencias Astronómicas de la Universidad Nacional de La Plata realiza un trabajo de prevención, concientización y protección.

La iniciativa surgió luego de la feroz tormenta que originó la trágica inundación del 2 de abril del 2013 en la ciudad de La Plata, donde quedó al descubierto la falta de información fehaciente que tiene la gente, informaron en la Universidad Nacional de La Plata.

El proyecto de extensión, a cargo de la estudiante de Geofísica, Florencia Barle, está orientado a colegios primarios, organizaciones sociales y culturales. La finalidad - explicó la profesional - es “desmitificar las acciones a tomar en casos de tormenta con actividad eléctrica y capacitar a profesores, alumnos, referentes sociales, guardavidas, guías, scouts, proporcionando material didáctico para todas las edades que responda y explique cualquier duda sobre fenómenos de la naturaleza”.

“La iniciativa busca esencialmente brindar una definición científica y didáctica de qué son las tormentas y los rayos para posteriormente indicar qué hacer y qué no hacer frente a determinadas situaciones”, señaló la extensionista.

LA REGLA 30-30

Además se informa sobre “los diferentes tipos de descargas que existen y se explica un concepto esencial de la geofísica, la Regla del 30-30 (que estima proximidad de tormenta)”. El primer 30 significa que al ver un rayo empezamos a contar, y si antes de 30 segundos se escucha el trueno, la tormenta está cerca. Eso da el tiempo justo para buscar refugio. El segundo 30, una vez después de haber visto el “último rayo” se aconseja esperar 30 minutos para salir del lugar seguro. Esto es porque por lo general, la última parte de la tormenta también puede generar descargas (y son las más fuertes).

Al momento de aclarar qué hacer y qué no se debe hacer se explica que en caso de estar en grupo al aire libre, es necesario separarse. Si se puede, buscar refugio. Y por refugio se entiende cualquier construcción cerrada como: edificio, casa, negocio (lo que sea parecido a una casa), autos/transportes tipo micro (autos no descapotables). Está totalmente desaconsejado estar al aire libre frente a la cercanía de una tormenta (acá se puede tener en cuenta como lugar abierto: canchas, calles en general, piletas, plazas, campos, playa).

La geofísica remarcó: “es muy importante no estar cerca de árboles, postes de luz (estructuras altas), rejas metálicas, ni cerca de cuadrúpedos, carpas o gazebos porque no son lugares seguros”.

Por ejemplo existe el mito que la llantas de los autos nos protegen de los rayos aislándonos del suelo, la realidad es que la mayoría de los autos son seguros ante rayos, pero es el metal del techo y del resto del auto lo que protege, no las llantas. Con esto se pone de manifiesto algo muy importante, tengamos lo que tengamos puesto, sea de goma o no, el rayo nos va a lastimar igual. No hay material que le haga frente a estas descargas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla