
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sala de feria del Tribunal de Casación calificó como “un error grosero” que se haya ordenado la detención de Mariano Bruera y los otros tres ex funcionarios municipales “sin haber previamente adquirido firmeza la denegatoria de eximición de prisión” planteada por sus abogados.
Y consideró que “jamás podría haberse detenido legalmente a los causantes por dicha circunstancia si la sentencia de la Cámara no se halla firme”.
De esta forma, el tribunal cuestionó la decisión adoptada por la jueza Marcela Garmendia, quien ordenó la detención de los imputados, aún cuando estaba pendiente la resolución de hábeas corpus interpuesto con anterioridad a ese fallo en la Casación.
El tribunal hizo lugar al planteo formulado por los defensores de Mariano Bruera, Sette, Petró y Moreno, quienes consideraban que no estaba firme la resolución que denegaba la eximición de prisión.
“El pedido de eximición de prisión fue presentado con anterioridad a la orden de detención”, añadió en su voto el juez Jorge Celesia.
El magistrado, si bien recordó que es doctrina de ese tribunal no admitir hábeas corpus, sostuvo que “esta regla no puede llevarse al extremo de impedir el conocimiento de este tribunal cuando las instancias anteriores no garantizaron suficientemente el acceso a la jurisdicción de la persona privada de su libertad, ya sea porque la cuestión planteada ha sido resuelta sólo de un modo aparente o bien porque el acceso a la jurisdicción se ha visto truncado en las anteriores instancias en las que no ha recibido una respuesta adecuada a su reclamo”.
Y añade que la acción interpuesta “resulta admisible” en virtud de que “se configura una sentencia arbitraria, puesto que se ha inobservado la disposición general del artículo 431 del Código de Procedimiento Penal que otorga efecto suspensivo a las resoluciones judiciales”.
En tanto, el juez Martín Ordoqui consideró “un error grosero” que se haya efectivizado la detención “sin haber previamente adquirido firmeza la confirmación de la denegatoria de eximición de prisión”.
Y añade que la ley impide que sea ejecutada la detención “hasta que se agote la vía recursiva”.
No obstante Ordoqui recuerda que a nivel nacional o federal se establece que el auto que conceda o deniegue la excarcelación “será apelable sin efecto suspensivo”, con lo que aquello que resuelva el juez de instancia “es inconmovible hasta que el superior lo resuelva”. Pero que en la Provincia “se transita el camino inverso habilitando la intangibilidad del imputado -aun en delitos graves- si su defensor hábilmente presenta una eximición de prisión antes de ser detenido, para luego, obviamente, agotar la vía recursiva que la ley le otorga en su defensa”.
En ese marco, reclamó “adecuar el sistema legislativo al discurso general y al reclamo de la sociedad. No parece convincente un sistema en que la población observa atónita cómo los detenidos por distintas causas entran y salen de la prisión por tecnicismos legislativos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí