
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nunca en la historia del tenis la rivalidad de dos jugadores los hizo tan grandes ni le dio tanto al deporte
El saludo de los finalistas en la ceremonia de premiación
Por PEDRO GARAY
¿Existe en un deporte tan complejo como el tenis una combinación perfecta de genes? Si la hay, Roger Federer, con sus inconcebibles 18 Grand Slams como prueba, la tiene. Nació para jugar al tenis. Casi tanto como Rafael Nadal nació para enfrentarlo.
Porque el suizo, el bailarín, el artista, el caballero que no sudaba, se encaminaba a ser un campeón de los aburridos, de los apabullantes, como Floyd Mayweather en el boxeo, como el básquet de Estados Unidos, cuando apareció el español: el gladiador, la rebeldía contra el orden; la constante lucha, con sus consecuencias, contra los límites del cuerpo, ese envase imperfecto que sólo parecía armónico en Federer, “la reconciliación del hombre con el hecho de tener cuerpo”, como escribiera David Foster Wallace.
El yin y el yang del tenis: la rivalidad perfecta. La marca que auspicia a ambos encontró en Federer y Nadal rivales que no podría haber inventado la mejor campaña de marketing. Y amplificó la oposición, colaborando con transformarlos en arquetipos, héroe y antihéroe (quién es quién depende de quién mire) que llegaron a representar, en los años más álgidos de su rivalidad, algo más que tenis, valores, creencias: la pasión con que los espectadores defendían a uno y otro era propia de una hinchada futbolera, un fenómeno global que no excedió a Argentina, donde ayer miles pusieron el despertador a la madrugada y vivieron la nueva e inesperada edición del cruce como si se tratara del Superclásico.
El deporte ha entregado, es cierto, numerosos de estos juegos de opuestos: Lauda contra Hunt, Ali versus Frazier, Magic Johnson contra Bird, McEnroe y Borg. Ninguna de estas rivalidades, sin embargo, tuvo la persistencia del fenómeno “Fedal”, que comenzó en 2004 y dominó durante casi una década uno de los deportes más competitivos del mundo: de sólo ver batallar durante cinco horas a los jugadores top, uno sospecha que están muy cerca de alcanzar los límites humanos de lo físicamente posible.
Lo posible, justamente: esa frontera que Nadal y Federer empujaron con su tenis de otro planeta hacia lugares impensados mientras competían entre sí. Los números consiguen transmitir algo del shock eléctrico que significó su rivalidad para el deporte: se repartieron, por ejemplo, 32 Grand Slams; Borg y McEnroe, “sólo” 18, el mismo número que Roger consiguió por su cuenta.
Pero es la historia de cada uno de esos 34 enfrentamientos (que ni el peor guionista de Hollywood podría haber pergeñado: un repaso superficial nos lleva a recordar al campeón perfecto, ganador de 12 torneos grandes hasta 2007; la irrupción del joven retador, desafiante, que hasta construye una cancha en el patio para alcanzar su febril obsesión de ganarle al mejor; aquel enfrentamiento en Wimbledon 2008, con lluvia, vuelcos en el marcador y 9-7 en el quinto, quizás el mejor partido de la historia) la que verdaderamente le hace justicia a una rivalidad que dominó el deporte blanco durante una década, rompió todas las marcas posibles (algunas ridículas) y transformó el tenis para siempre: difícil imaginar una dupla con mayor influencia en la historia de su deporte que Nadal y Federer.
Durante años hasta parecieron jugar a un deporte diferente. O, quizás, una versión supersónica, proveniente del futuro, del juego que el resto practicaba. Pero el tenis, tras una década, parece haberlos alcanzado, al igual que sus años, sus lesiones, su cansancio: quizás hayamos asistido a la última función de un duelo que hizo historia, y que cambió la historia.
Y lo hicieron juntos, como Federer le reconocía a Rafa a fines de 2016 en un evento de la academia de tenis de Nadal, cuando ambos, fuera del tenis por lesión y sin torneos grandes durante varias temporadas, parecían parte del pasado del tenis. Allí, al suizo se le escapó la verdad: “Me hiciste el jugador que soy hoy”. El mejor de todos los tiempos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí