

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es para que confirme si se declaró la independencia de la región
El Gobierno español requirió hoy formalmente al Ejecutivo regional catalán que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña, como paso previo para adoptar medidas que podrían pasar por asumir parte de sus competencias.
En una declaración institucional, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el requerimiento después de que el jefe del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, asumiera este martes "el mandato" del referéndum ilegal del 1º de octubre para que esa región sea independiente, aunque suspendió los efectos de la declaración de independencia para abrir un proceso de diálogo.
Rajoy, que hoy presidió una reunión extraordinaria de su Gabinete, consideró este requerimiento como un acto "previo" a medidas legales que el Gobierno puede adoptar para hacer cumplir la Constitución española.
La Constitución, en su artículo 155, expresa que si una Comunidad Autónoma no cumple la legalidad o atenta gravemente contra el interés general de España, "el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido (...), podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones...".
Este artículo no prevé la suspensión de la autonomía, sino que abre un amplio campo de posibles medidas, como, por ejemplo, la sustitución del presidente del Ejecutivo catalán, o la asunción de las competencias por parte del Estado en materia de orden público.
Para poner en marcha este artículo, el Gobierno debe tener la aprobación de la mayoría absoluta del Senado, que ya tiene asegurada con los votos del gubernamental Partido Popular.
Además, cuenta con el apoyo de los socialistas, cuyo líder, Pedro Sánchez, afirmó hoy que "comparte" con el Gobierno "la necesidad de que Puigdemont aclare exactamente qué quiso decir ayer".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí