
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo es la atención psicológica para las personas que buscan adecuar sus cuerpos a su identidad autopercibida
La psicóloga Andrea Pineda, quien cada año atiende en el Hospital Gutiérrez a unas 300 personas trans, asegura observar entre ellas un notable cambio generacional - SEBASTIAN CASALI
A veinte años de que el Hospital Gutiérrez de La Plata realizara la primera cirugía de adecuación genital, los pacientes que hoy se acercan a ese centro en busca de tratamientos para adecuar sus cuerpos a su identidad de género no se parecen en nada a sus antecesores. Llegan en general acompañados por sus familias, muchos tienen estudios porque el sistema educativo no los excluyó desde su infancia, y ya no sienten que nacieron en un cuerpo “equivocado”, como suele escucharse con frecuencia entre los y las transexuales de la generación anterior.
“Aunque resulta innegable que las personas trans siguen sufriendo situaciones de discriminación, la Ley de Identidad de Género caló hondo en nuestra sociedad”, sostiene la licenciada Andrea Pineda, psicóloga del Area de Reasignación Genital del Hospital Gutiérrez, quien cada año atiende en La Plata a unas trescientas personas de todo el país interesadas en consultar sobre esa posibilidad. “Claro que no todas llegan para someterse a una cirugía -señala-: hay gente que viene también en busca de tratamientos hormonales o simplemente para averiguar”.
Contra lo que podría suponerse, la atención psicológica en este tipo de consultas no apunta a determinar si el paciente es apto o no para una intervención, ya sea quirúrgica u hormonal. “De ninguna manera se apunta a una evaluación; no sólo porque la Ley no lo permite sino por una cuestión de ética profesional. Lo que se pretende es ofrecer un espacio para que esa persona despliegue su historia y posibles conflictos en torno a su identidad”, explica Pineda, al señalar que la propia norma exige brindar una atención integral.
¿Pero no cabe acaso la posibilidad de que una percepción transitoria lleve a esas personas a embarcarse en un procedimiento médico que en algunos casos resulta irreversible?. “Podría ocurrir, pero no es algo común -dice la psicóloga-. Para eso existen además estos espacios donde las personas que se acercan tienen la posibilidad de plantear problemáticas vinculadas a su identidad. Creo que si el argumento de un posible arrepentimiento está tan presente en estos casos, es porque persiste el viejo paradigma médico de que la medicina es sólo un medio para combatir la enfermedad, cuando lo cierto es que hoy también permite transformarnos a nuestra voluntad”.
Tras cinco años de estar en contacto cotidiano con historias de personas trans, dice observar un notable cambio generacional. “A diferencia de los pacientes más grandes, de entre 30 y 40 años, que en general expresan sentirse en un cuerpo equivocado (`un discurso aprendido para sobrevivir a la hostilidad del entorno’), las chicas y los chicos trans de este tiempo ya no lo viven así”, sostiene la psicóloga del Area de Reasignación Genital.
“Si bien las personas trans más jóvenes tampoco tienen todo resuelto, porque siguen siendo blanco de agresiones y discriminación, no podemos negar que ha habido un cambio social muy grande a partir de la ley -asegura Pineda-. Mientras que en la generación anterior, las trans eran en general expulsadas primero de la familia, luego de la escuela y finalmente del mundo laboral, lo que empujaba a muchas de ellas hacia el mercado de la prostitución, los chicos y chicas transexuales llegan ahora acompañadas por sus familias, tienen estudios y no sienten que algo en su cuerpo esté mal”.
“Estamos formateados socialmente para pensar que la identidad de género debe coincidir con la que nos fue asignada por la naturaleza al nacer, y ahora nos encontramos en un momento bisagra. No es que antes no existiera la transexualidad, sólo que hoy nos animamos a hablar abiertamente de ella, discutirla y equivocarnos también. Porque es muy probable que algunas de las cosas que sostenemos actualmente puedan ser vistas como equivocadas dentro de algunos años”, reconoce la psicóloga al remarcar que en este terreno “se está haciendo camino al andar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí