
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. Cordera lo hizo otra vez: “Barreda simboliza una injusticia”
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Destacó el boom de los préstamos, que subieron 60% anualizado en los últimos cuatro meses. El nivel de las reservas
El presidente del Banco Central (BCRA) Federico Sturzenegger, indicó ayer que la suba de la tasa de interés no impactará en un alza en el costo del crédito debido a que los bancos todavía gozan de un colchón de liquidez. Pero advirtió que el año próximo el actual nivel de tasas si tendrán incidencia ya se está registrando una fuerte caída de la liquidez en las entidades desde hace dos años.
Sturzenegger participó ayer en la reunión anual de Lacea - Lames , que se lleva a cabo en el Hotel Intercontinental, y disertó en un panel sobre “Los desafíos de la política monetaria en el Cono Sur”, junto con Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay, y Rodrigo Vergara, ex titular del Banco Central de Chile.
El titular de BCRA destacó el boom de crecimiento del mercado de créditos y afirmó que el sector acumula una alza del 60% anualizado en los últimos cuatro meses.
“Con las reformas estructurales que realizamos estabilizamos las tasas de interés, entonces el costo del dinero para los bancos se volvió más predicible. Eso permitió que los bancos estén más dispuestos a prestar a mediano y largo plazo. Además, como consecuencia de la alta volatilidad que había antes, los bancos tenían volúmenes de liquidez muy alta. Podemos mover la tasa de interés, pero los bancos en vez de aumentar la tasa que pagan por los depósitos, bajan la cantidad de liquidez”, explicó.
Pero Sturzenegger advirtió que dada la fuerte reducción de activos en dinero en todos los bancos, los nuevos movimientos que realice el Banco Central a futuro van a impactar en mayor medida en el costo del dinero. “Mirando a 2018, el impacto de nuestras acciones en la tasa de interés van a tener más impacto, dado que los niveles de liquidez van a estar más bajos. Eso va a ser aumentar el efecto de la política monetaria”, explicó.
El titular del Banco Central a defender la decisión de implementar un tipo de cambio flexible y resaltó tres motivos: “En primer lugar, el tipo de cambio flotante permite absorber mejor los shocks externos. Fue una de las herramientas que mejor funcionó cuando tuvimos que resistir a tres shocks importantes: el Brexit, Donald Trump y Michel Temer. Cuando ocurrió el «Temer shock», el real se depreció 5% y sin embargo la actividad económica local estuvo muy bien protegida. Esta es la razón por la cual la economía estuvo creciendo a un 4%, a tasa anual, en los últimos tres trimestres”.
“En segundo lugar -agregó- en un momento de recuperación de la economía impulsada por la llegada de inversiones, el tipo de cambio flotante se acomoda de una manera que le permita a la economía tener un crecimiento sustentable sin generar grandes desequilibrios en la cuenta externa”.
Y en tercer lugar, el funcionario señaló que un régimen cambiario flexible facilita el proceso de desdolarización. “Desde que salimos del cepo, la mitad de los días el tipo de cambio subió, y la otra mitad bajó, que es lo que la teoría dice que debería ocurrir”, dijo.
También se refirió al aumento de las reservas en moneda externa, que el jueves llegaron a un récord histórico de US$ 54.747 millones. “Al principio compramos reservas en el mercado abierto, pero en los últimos seis meses básicamente estuvimos pagando lo que el Tesoro nos vendía”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí