
La Cámara Nacional Electoral rechazó los cambios en el padrón en el un distrito bonaerense
La Cámara Nacional Electoral rechazó los cambios en el padrón en el un distrito bonaerense
“Provincias Unidas”: más gobernadores se sumarán al frente electoral
Drama vecinal sin fin: una batería de pedidos por el incendio y derrumbe en La Plata
La reconstrucción del Parque Saavedra incluye la relocalización de la venta ilegal
Gimnasia, ante Godoy Cruz, apuesta a ganador: formaciones, hora y TV
Fuerte pedido de la Iglesia por los jubilados y discapacitados: "La están pasando mal"
Boca ofreció dinero y a Rojo para llevarse a un referente de Estudiantes: cuál fue la respuesta
Un preso se escapó de una cárcel de La Plata: lo recapturaron
Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia y no quiere dos sin tres: formaciones, hora y TV
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El abogado de Julieta Prandi pidió prisión preventiva para Claudio Contardi por abuso sexual
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
En julio se aceleró la inflación en CABA y llegó al 2,5%: qué rubros aumentaron e impulsaron la suba
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron en La Plata a la madre del acusado de un femicidio en Berisso: ¿qué le encontraron?
Plazos fijos y billeteras virtuales: cuánto rinden las inversiones este jueves 7 de agosto
Vamos, Manaos: de distribuir una marca que hizo feliz a Estudiantes al mundo del gin tonic
Chile deja de comprar carne argentina por miedo a la aftosa tras una medida del Gobierno
El Gobierno debió "oficializar" el Día del Niño: al final, ¿cuándo es?
Día del maratonista: del gran Delfo Cabrera al homenaje a Délfor De la Canal en La Plata
"Gracias Rodri, Messi está feliz": la bandera a De Paul que se hizo viral, desde La Plata a Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enclavada en un barrio que conserva sus calles originales de adoquinado, este edificio es de los más visitados por los turistas que llegan a la Ciudad. Hoy lleno de vida por actividades artísticas y educativas
La ex estacion del ferrocarril provincial en calle 17 y 71, hoy convertida en centro cultural de la ciudad en medio de un barrio de empedrados
FICHA
Proyectistas: Ing. Enrique Dengremont
Dirección: 17 y 71
Fecha de Proyecto: 1909
Fecha de construcción: 1909-1910
Otras intervenciones: Puesta en valor en distintos gobiernos
El ferrocarril provincial se inauguró el 17 de marzo de 1912 con un viaje desde La Plata hasta Saladillo con la presencia del Gobernador de entonces y autoridades de época. La construcción de los primeros 206 km. formaba parte de la red ferroviaria autorizada por ley 3067 de la Legislatura de la Provincia el 18 de octubre de 1907, cuyos estudios preliminares tuvieron comienzo con la gobernación de D. Marcelino Ugarte, con la colaboración del ministro de Obras Públicas ingeniero Angel Etcheverry, que concibieron esa red férrea para unir las zonas oeste y sud de la provincia con el Puerto de La Plata, que por su capacidad y excelentes condiciones estaba sindicado a ser el desembarcadero virtual de los productos agrícolas y ganaderos de Buenos Aires.
Tras ponerse a licitación las obras y presentarse seis propuestas para la ejecución y explotación se acepta las que ofrecían el Sindicato formado por los Ingenieros y Empresarios Dirks y Dates y las casas Bancarias O. Bemberg y Cia., Luis Dreyfus y Cia. De Paris y Emilio Erlanger y Cia. De Londres.
El 22 de mayo de 1909 se firmó el contrato y emisión de títulos suscriptos por el Ministro de Obras Públicas y los banqueros Bemberg, Dreyfus, Erlander y los ingenieros Dirks y Dates constructores ferroviarios.
El Gobierno nombró al ingeniero argentino Enrique Demadrid Inspector general de las obras, contando al efecto, además de la Oficina central, con otras tres secciones de vigilancia; y al inspector Sr. Juan J. Erlordi, también argentino, para que en unión de su personal correspondiente, inspeccionase las condiciones del material en Europa.
En 1910 se hace un acto por los primeros cien Kilómetros en el puente del Río San Borombon donde asiste el Gobernador Ignacio D. Irigoyen.
LE PUEDE INTERESAR
El histórico edificio del Normal 1 que Sarmiento encargó a Mary O. Graham
LE PUEDE INTERESAR
Un estilo renacentista alemán para la Municipalidad
La Estación central de La Plata iba de calles 71 a 72 y de 13 a 22 ocupando 142.000 m2 .
El edificio fue inaugurado en 1910 y su proyectista, el ingeniero Enrique Dengremont, lo concibió con rasgos arquitectónicos de origen francés dentro de un estilo ecléctico.
Cuando el Tren empezó a funcionar lo hizo con 16 locomotoras tipo “Pacific”, 25 coches y 25 furgones de carga. Una de las mejoras técnicas fue la introducción del sistema norteamericano de enganche automático que era más seguro ante accidentes.
La financiación del Ferrocarril fue conseguida mediante la colocación de un empréstito externo, cuyo Bono General firmó en París el ministro plenipotenciario argentino doctor Ernesto Bosch.
La Provincia de Buenos Aires concibió una red ferroviaria de trocha angosta cuya dimensión, si se hubiera concretado en su totalidad, habría modificado sustancialmente el panorama ferroviario bonaerense.
La parte del ferrocarril que se construyó y que se llamo Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, a partir del Puerto y ciudad de La Plata llegaba a MiraPampa, en el limite provincial, pasando por Carlos Beguerie, Saladillo Norte y Nueve de Julio, en cuyas inmediaciones cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, para dirigirse a Pedro Gamen desde donde un pequeño ramal alcanzaba Pehuajó.
Desde La Plata otro ramal llegaba a Avellaneda y desde Carlos Beguerie, típico ejemplo de pueblo ferroviario hoy agonizante, los rieles llegaron a Azul, Olavarría, Sierra Chica y Loma Negra. El Provincial llego a tener 57 Estaciones y un total de 1.020 Kilómetros de vías.
La razón esgrimida por el gobierno provincial para la construcción del Ferrocarril Provincial era integrar a vastas zonas hasta ese entonces incomunicadas por vía férrea y, recorriendo regiones ya servidas por otros ferrocarriles, abaratar los fletes con su presencia .
Las opiniones sobre el Provincial abarcan un amplio espectro, desde considerarlo una ambiciosa maniobra política o proyecto delirante, hasta calificarlo como audaz intento bonaerense para quebrar el rol hegemónico de las empresas británicas.
El tren funcionó adecuadamente hasta 1961, cuando el “plan Larkin” que implementó el presidente Arturo Frondizi -a instancias de su ministro Alvaro Alsogaray y de Thomas Larkin, general estadounidense enviado al país como “asesor en Transporte” por el Banco Mundial- eliminó un tercio de los ramales y despidió a 70 mil ferroviarios.
Fue el inicio del desmantelamiento del sistema ferroviario bonaerense -y nacional-, que se completaría durante los mandatos de Jorge Videla y de Carlos Menem.
La estación “del Meridiano V” siguió en la órbita de la Provincia, y en un momento fue cedida en comodato a la dirección General de Cultura y Educación bonaerense, pero, como no se cumplieron partes del convenio, volvió a pertenecer directamente al Estado Bonaerense bajo la empresa estatal que se ocupa de los ferrocarriles provinciales “Ferrobaires”.
A fines del año 2006 entra en litigio la Provincia y la Nación por la tenencia del edificio y se comprueba que el edificio pertenece al O.N.A.B.E. (Organismo Administrador de Bienes del Estado). Este organismo cede todo el terreno comprendido por las calles 13 a 22 y 71 a 72, a la Municipalidad de La Plata. Los Integrantes del Centro Cultural quedaron dentro de una ordenanza donde dice que la Municipalidad debe convenir con la institución por el uso del edificio. Y así arrancó en 2007.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí