
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empresas de seguridad informática advierten que el robo de monedas electrónicas será la mayor amenaza. Pueden ser extraídas de las computadoras de víctimas que hayan sido infectadas
shutterstock
El mundo de las criptomonedas -como el bitcoin- será uno de los focos a los que apuntarán los ciberdelincuentes en 2018, según anticipa un extenso informe de una de las principales empresas de seguridad informática del mundo, la rusa Kaspersky, que también advirtió sobre la sofisticación del malware en dispositivos móviles y el robo de datos en transacciones comerciales.
Este panorama de amenazas para el próximo año se completa con un aumento en los ataques a routers caseros, que no suelen contar con mantenimiento de seguridad. Pero las redes sociales no se quedarán afuera de este escenario, debido a la proliferación de grandes redes de bots (sistemas automatizados que emulan el comportamiento humano) que si bien no conforman un software malicioso en sí, prosperan en esas plataformas para generar campañas de desinformación.
Asi, frente a la pregunta ¿qué podemos esperar en 2018?, Kaspersky respondió que las monedas criptográficas serán “un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes”.
Para esto, son varias las rutas del riesgo, y una de ellas son los ataques de ransomware, un tipo de software malicioso que encripta los archivos de las computadoras o teléfonos afectados y exige a las víctimas rescates en bitcoins para “liberar” los equipos.
Y si bien “el ransomware brinda ganancias que pueden ser grandes, lo hace una sola vez”, analiza el informe, que agrega que quienes “generarán ganancias más bajas pero durante mucho tiempo” son los “mineros”.
La figura se refiere a quienes llevan adelante la “minería web”, como se llama al proceso de generación de criptomonedas, para la que se requieren importantes capacidades de procesamiento y de energía.
LE PUEDE INTERESAR
Angustiosa búsqueda con gran aporte científico extranjero
LE PUEDE INTERESAR
“La tecnología es lo único que alimenta nuestra esperanza”
En concreto, la investigación advierte sobre los “mineros infiltrados”, ciertos tipos de malware que se instalan en sitios web y aprovechan los recursos informáticos de los internautas -sin que estos lo sepan- para minar criptomonedas, y así generar dinero de forma gratuita.
EL ÉXITO EN LA MIRA DEL DELITO
En línea con el tema, el argentino Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de la empresa de ciberseguridad ESET, coincidió en que el “éxito en la adopción de las criptomonedas como medios de pago, hizo que los cibercriminales pongan sus ojos en ellas con fines maliciosos, ya sea para usarlas como mecanismos de pago luego de una infección o también para tratar de obtenerlas minándolas en las computadores de víctimas que se vean infectadas”.
“América Latina no se queda fuera de este foco -consideró el especialista- es muy posible que en 2018 sigan creciendo las infecciones de máquinas de usuarios con amenazas del tipo Miner (mineros infiltrados), sobre todo de aquellas criptomonedas que aún tienen menor complejidad en el minado”.
La sofisticación del malware alertada por Kaspersky, también es un punto sobre el que llamó la atención la firma de ciberseguridad Fortinet, al advertir que este tipo de software malicioso verá “pronto” una nueva cara con la inteligencia artificial.
“Pronto comenzaremos a ver al malware completamente creado por máquinas basadas en detección automatizada de vulnerabilidades y análisis de datos complejos”, anticipó.
En tanto, Kaspersky consideró que “la cantidad total de malware móvil que existe en el mundo real puede ser mayor a la que se tiene registrada”, lo que puede responder a deficiencias en la telemetría que dificulta su detección.
“Estimamos que en 2018 se descubrirá más malware de amenazas persistentes avanzadas (APT) de alta gama para móviles como resultado tanto del aumento en los ataques, como de la mejora en las tecnologías de seguridad diseñadas para detectarlos”, agregó.
En relación con Internet de las cosas, la compañía prevé un aumento en el ataque a routers, aparatos que hoy son imprescindibles para cualquier tipo de operación diaria (gracias a ellos nos conectamos a Internet), pero que suelen funcionar con software que no tienen ni mantenimiento de seguridad.
Sobre las filtraciones de datos personales, analizó su proliferación en los últimos años y puso como ejemplo a la firma Equifax (que según los informes, comprometió información de 145,5 millones de norteamericanos).
Estos episodios pueden enmarcarse en problemas viejos como “el fraude y el robo de identidad”, pero la cuestión hoy es la expansión de datos fundamentales de identificación, señala la investigación.
“El comercio y las instituciones gubernamentales tendrán que elegir entre reducir la comodidad de realizar operaciones importantes por Internet, o duplicar la adopción de otras soluciones”, concluyó la compañía.
Criptografía
El concepto de criptomoneda fue descripto por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control. Desde entonces, las criptomonedas han ido ganando la atención del público general.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí