
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Armada señaló hoy que se registró un "evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión" en la zona en la que el submarino ARA San Juan desapareció hace ocho días en el océano Atlántico con 44 tripulantes a bordo.
Según el capitán de navío Enrique Balbi, el embajador de Argentina en Austria, Rafael Grossi, experto nuclear, señaló en una comunicación con el Gobierno que el miércoles 15 de noviembre se registró en la zona en la que se reportó por última vez el sumergible "un evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión".
En conferencia de prensa en la sede central de la Armada, Balbi pidió "prudencia" por "respeto a los familiares" y aseveró que "hasta no tener certezas u otros indicios" se va a continuar con "el esfuerzo de búsqueda del submarino y los 44 tripulantes", en el que están participando hasta 13 países.
Según se había adelantado ayer, el 15 de noviembre, y apenas tres horas después de perder la comunicación con el sumergible, se detectó una "anomalía hidroacústica" o "ruido" cerca de donde se reportó por última vez su ubicación, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa.
Tras recolectar esa información y hacer un análisis en Estados Unidos, se determinó avanzar en ese "indicio oficial", por lo que a lo largo de la madrugada se desplazaron hasta la zona varias unidades de diferentes nacionalidades para tratar de localizar al submarino, algo que todavía no se ha conseguido.
En este sentido, Balbi señaló que ese indicio se confirma con la información facilitada por el embajador en Austria, que es miembro de la organización de control de pruebas nucleares, que vela por la "no realización" de ensayos nucleares.
LE PUEDE INTERESAR
Así se detectó la explosión en el mar
El portavoz de la Armada explicó que esta mañana se reunió con el jefe de la fuerza, Eduardo Srur y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, "actualizando toda la información recibida desde anoche a la fecha".
Durante ese encuentro, a las 10:15hs., se recibió desde Austria la información de Grossi, que se la transmitió telefónicamente al canciller, Jorge Faurie, quien a su vez se la contó a Aguad.
El pasado lunes, el capitán de navío Gabriel Galeazzi explicó que el miércoles de la desaparición del submarino el buque había comunicado que había sufrido una avería eléctrica en sus baterías, algo que, según dijo en ese momento la fuerza argentina, no tendría por qué haber afectado al funcionamiento del submarino.
El submarino ARA San Juan había partido el lunes 13 de noviembre del puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, adonde debía haber llegado entre el domingo y lunes.
La confirmación del embajador argentino en Austria
El embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, confirmó que el informe entregado esta mañana por la Organización para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (Ctbto) indicó que la onda hidroacústica analizada "es consistente con la de una explosión, que no fue un movimiento sísmico, ni un ruido de un mamífero marino".
"A partir del análisis que realizamos junto con los técnicos de este organismo pudimos obtener información que confirma la existencia de un evento aislado ocurrido en la mañana del 15 de noviembre, unas horas luego de la última comunicación que tuvo el ARA 'San Juan' con su base; esa información es consistente con una explosión", dijo Grossi.
A través del análisis de ondas hidroacústicas, el Ctbto determinó que hubo un evento "muy similar" al de una explosión, además del momento y el lugar donde ocurrió, así como descartó que se haua tratado de un movimiento sísmico o el ruido de un mamífero marino, pero "no puede determinar la magnitud del evento ni el daño que puede haber causado", afirmó el diplomático al canal TN.
El Ctbto es el único organismo internacional que se dedica a verificar que no haya ensayos nucleares, y lo hace a través de una red de estaciones de detección que funcionan con distintas tecnologías, "algunas sísmicas, otras de detección de radioisótopos atmosféricos y otras de tipo hidroacústico; estas últimas están instaladas en los fondos marinos", explicó el embajador argentino.
"Es la única red internacional instalada que permanentemente escucha el latido de la tierra, 24 horas sobre 24, los 365 días del año, para determinar si hubo ensayos nucleares, cómo y dónde fueron", enfatizó Grossi, quien tomó conocimiento esta madrugada por parte del Ctbto de la existencia de la explosión, luego de varios días de trabajo de los equipos técnicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí