
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
VIDEO. El adiós a la Galería Rivadavia: entre el cierre y el repliegue de un modelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se limitan los traslados y se fijan regulaciones para impedir pagos a hoteles bajo control de fuerzas militares. Habrá que justificar “contactos” con pobladores de la isla
WASHINGTON
EE UU aplicará desde hoy las medidas del presidente Donald Trump para congelar la normalización con Cuba, que incluyen prohibir las transacciones con ciertas entidades gubernamentales de la isla, entre ellas muchos hoteles, y limitaciones de viaje para los estadounidenses.
Los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio publicaron las nuevas normas, que entrarán en vigor tras su publicación en el Registro Federal para dar cumplimiento al memorando en el que Trump fijó en junio pasado su política hacia Cuba, que paraliza la apertura a la isla, sin suspender las relaciones diplomáticas.
Estas regulaciones se emiten “en cumplimiento de la ley estadounidense”, incluido el embargo económico a la isla y la prohibición del turismo, y buscan “una mayor libertad política y económica para el pueblo cubano”, explicaron desde la Casa Blanca.
Cualquier avance en la relación bilateral “dependerá enteramente de la voluntad del Gobierno” del presidente Raúl Castro de mejorar las vidas de los cubanos, se subrayó, al tiempo que se acusó al ex mandatario Barack Obama de “ignorar” los abusos contra los derechos humanos cometidos en la isla.
Como ya adelantó Trump en un discurso en junio en Miami en el que anunció los cambios en la política hacia la isla, a partir de ahora estarán prohibidas, excepto para los cruceros y aerolíneas estadounidenses, las transacciones con entidades controladas por los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de Cuba.
LE PUEDE INTERESAR
Vías de tren cortadas por protestas separatistas en Cataluña
AFECTA A HOTELES Y TIENDAS
La lista de esas 180 entidades, publicada por el Departamento de Estado, incluye al conglomerado empresarial del Ejército, el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), del que se calcula que controla alrededor de dos tercios del comercio minorista de la isla, y al grupo de turismo Gaviota.
Decenas de hoteles y tiendas en La Habana y otros enclaves turísticos como Varadero están también en la lista, al igual que la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), proyecto estrella de Cuba para captar inversiones que consta de un puerto mercante, terminal de contenedores y un gran centro empresarial con ventajas fiscales.
Para evitar un “impacto negativo” en las empresas estadounidenses, podrán seguir adelante los contratos cerrados antes de la publicación de estas nuevas normas, como el reciente de la puertorriqueña Rimco, distribuidora oficial de Caterpillar en el Caribe, para instalarse en la ZEDM.
Por otro lado, el Gobierno de Trump ha decidido “simplificar y expandir” la lista de exportaciones permitidas al sector privado cubano sin necesidad de solicitar un permiso especial.
En cuanto a los viajes individuales de estadounidenses a la isla, englobados en la categoría llamada “pueblo a pueblo”, aquellos que no tengan “carácter académico” ya no estarán autorizados. No obstante, el viaje se podrá realizar si el interesado compró el pasaje de avión o hizo su reserva de alojamiento antes del pasado 16 de junio, fecha en la que Trump anunció la nueva política hacia Cuba.
Todos esos viajes “pueblo a pueblo” y con fines educativos tendrán que hacerse ahora en grupo y con la compañía de un representante autorizado de la organización estadounidense que los patrocine.
Con respecto a la categoría de “viajes de apoyo al pueblo cubano”, EE UU exigirá a partir de ahora que los interesados participen “en un programa de actividades de tiempo completo que impliquen una interacción genuina con individuos” en la isla.
Alojarse en una “casa particular”, comer en un “paladar” (restaurante privado) o comprar en tiendas de “cuentapropistas” (pequeños empresarios) siguen siendo acciones que EE UU anima a realizar, pero ya “no es suficiente” para justificar un viaje dentro de esa categoría, según matizó otra fuente de Washington.
Trump prometió durante su campaña electoral endurecer la política hacia Cuba, aunque no ha llegado a cortar las relaciones diplomáticas, retomadas con Obama. (EFE)
El objetivo
Las nuevas normas restrictivas al comercio y los viajes que entran hoy en vigencia están destinadas a cortar el flujo de dinero que llega al gobierno del presidente cubano Raúl Castro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí