
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Jueves amaneció frío y con heladas: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por: Gisela Scaglia
Dip. Nac. PRO-Santa Fe
La Argentina necesita de muchas reformas para poder crecer y evolucionar y no hay que tenerle miedo. Por el contrario cada cambio debe ser generador entusiasmo en el camino de construir un futuro mejor. Si queremos salir de la pobreza, debemos crear más trabajo. Es el único camino. Confiamos en las capacidades de los argentinos, por eso creemos que es necesario avanzar en la formalización del trabajo contemplando el equilibrio con la vida familiar.
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de barrio acorralados por impropias exigencias
LE PUEDE INTERESAR
La reforma laboral de las grandes empresas
Es importante entender que no se plantea una reforma laboral caprichosa, sino una modernización de la legislación que contempla el trabajo. Debemos asumir que vivimos en el Siglo XXI, y no podemos seguir rigiéndonos por leyes anacrónicas. La Ley de Jornada Laboral (11.544) es de 1929, es decir que ya tiene casi un siglo de vigencia. Esto nos obliga a preguntarnos: la relación laboral es igual que aquella que se desarrollaba en la década del ‘20? ¿Son iguales los procesos productivos? ¿La posibilidad de acceso y el tipo de trabajo es el mismo? La respuesta es obvia y es no, entonces, cómo podemos hacer viable un mercado laboral moderno, ágil y que garantice el pleno ejercicio de los derechos, cuando está regido por normas tan antiguas. La gente renovó la confianza en el cambio y eso significa que quiere seguir siendo protagonista, quiere ser parte de esta transformación y todos queremos trabajar para que cada uno pueda vivir mejor. Sabemos que el trabajo es un factor fundamental para progresar y que todos merecen tener la posibilidad de tener un empleo digno. Hoy la informalidad laboral en argentina es muy alta, hay muchos trabajadores que no tienen indemnización, jubilación, no tienen vacaciones y no tienen ningún beneficio que le corresponden.
Queremos defender siempre los principios del derecho laboral poniendo en eje en cuidar y proteger a los trabajadores. Sabemos que en los últimos años sucedió otra cosa por eso tenemos que trabajar mucho para reparar esa profunda desigualdad que existe en nuestro sistema.
La reforma laboral para nosotros es sinónimo de evolución, teniendo como norte la generación de empleo en blanco, potenciando las capacidades a través de la capacitación y la formación continua. Y también hay que disminuir el alto costo laboral que frena las inversiones e impide tomar nuevos puestos de trabajo.
Las Pymes de hoy son el motor del país y tenemos que seguir acompañándolas para que puedan desarrollarse. Por eso tenemos que terminar con las mafias de los juicios laborales.
Como dijo el presidente Mauricio Macri, debemos lograr entre todos consensos básicos, hoy no hay un proyecto cerrado sino diálogos de trabajo en donde los Diputados tendremos un rol fundamental para generar esos acuerdos. No trabajamos con imposiciones; eso ya quedó atrás. Siempre hay que escuchar al otro para buscar puntos en común.
La propuesta de mejora de la ley laboral busca fomentar la creación del empleo en blanco, todo lo otro que quieran decir es parte de la campaña del miedo que algunos pocos sectores quieren fomentar.
Una de nuestras metas es incrementar las oportunidades laborales, entendemos debe hacerse con reglas claras, es por ello que desde el Estado debemos dar las oportunidades para que quien ingresa en el mercado laboral sea debidamente registrado, para que esté protegido por las leyes, y se le asegure cobertura médica y protección social. Esta es la mejor manera de crecer de manera inclusiva.
Creemos que bajar sostenidamente el índice de pobreza se se logra a través de la verdadera igualdad de oportunidades, otorgando las herramientas para salir de su situación de vulnerabilidad. El Estado es responsable de crear el espacio y las condiciones.
Esta reforma requiere del diálogo y consenso de todos los sectores que deben asumir responsabilidades. Podemos tener muchos disensos pero nosotros tenemos en claro que el camino es la inclusión social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí