Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Gobernadora se terminó de asegurar esta semana 65 mil millones de pesos adicionales para 2018/19
Por JOSÉ MALDONADO
jmaldonado@eldia.com
El próximo jueves, la Legislatura bonaerense sesionará tardíamente para dar adhesión formal al Pacto Fiscal que acaba de sancionar el Congreso de la Nación. Será el último paso formal para el mejor regalo de Navidad que recibirá la gobernadora María Eugenia Vidal, que ya mira con atención el horizonte hacia 2019.
Fruto del acuerdo alcanzado por el presidente Mauricio Macri con los gobernadores y la reforma previsional sancionada con masivas protestas callejeras, Vidal dispondrá en los próximos dos años de unos 65 mil millones de pesos adicionales, entre aportes del Tesoro nacional y la compensación por el Fondo del Conurbano.
Se trata, en rigor, de una reparación histórica por la enorme injusticia que suponía el reparto de un fondo creado para compensar las inequidades sociales del área metropolitana pero que en los últimos años inyectaba más fondos a Chubut o Misiones que a la propia provincia de Buenos Aires.
El Fondo se creó a mediados de los ‘90, como una compensación política para el entonces gobernador Duhalde. En aquellos años tuvo una gran significación económica, pero luego se desnaturalizó.
Con todo, más allá de los argumentos técnicos impositivos y financieros, se trata de un movimiento que promete tener un enorme impacto político que, para algunos, comienza a preparar el terreno para la reelección de Vidal.
La frase la dijo Vidal en Florencio Varela. Y la repitió luego, junto al presidente Mauricio Macri, nada menos que en La Matanza. “Esta vez vinimos al Conurbano para quedarnos”, lanzó Vidal en agosto, en medio de la campaña a las PASO. Fue, más que una arena electoral o un mensaje para sus rivales, una declaración de principios. En efecto, con la llegada de los fondos derivados del Pacto Fiscal, la Gobernadora sueña con salir a la conquista total del Conurbano bonaerense.
En cierto modo, el efecto Cambiemos ya había generado un sacudón al peronismo en el Gran Buenos Aires en 2015, cuando le arrebató intendencias históricas. Ahora, la estrategia apunta a correr al kirchnerismo de su último reducto, los distritos de la Tercera sección electoral.
El plan de Vidal tiene el foco puesto en el trabajo territorial. Los 65 mil millones de pesos adicionales que se aseguró esta semana le permiten proyectar un esquema de obra pública y de infraestructura social de altísimo impacto en algunos de los sectores más peronistas del sur y sudoeste del Gran Buenos Aires. El listado contempla obras hidráulicas en arroyos claves y de vialidad a cargo del Ministerio de Infraestructura de Roberto Gigante, que son las de mayor costo, y también inversiones en escuelas, comisarías, hospitales, dependencias judiciales y penitenciarias.
“La sanción del Pacto Fiscal promete tener un fuerte impacto político en el tablero bonaerense”
La estrategia de Vidal se completa con otro dato: el trabajo que viene haciendo el ministro de Desarrollo Social Santiago López Medrano en el Conurbano con la instalación de las denominadas “Casas de Encuentro”. La primera se creó en La Matanza y le siguieron otras en Varela y José C. Paz, todos municipios gobernados por el peronismo. Son espacios que dan apoyo escolar, pero que también cuentan con comedores y consultorios médicos, para contención social pero también con una mirada política.
Son, todos, movimientos que vienen mirando con atención y nerviosismo muchos de los referentes territoriales del peronismo.
La semana política de Vidal tuvo, más allá de las novedades financieras, otros capítulos más tensos. El martes, con una sesión que volvió a tener ribetes escandalosos, los legisladores de Cambiemos lograron la sanción de los cambios en el régimen de jubilaciones de los trabajadores del Banco Provincia.
La norma se votó en la Legislatura en medio de un operativo policial con pocos precedentes en la Ciudad y a pocas horas de que las calles porteñas se conviertan en un campo de batalla entre manifestaciones y fuerzas de seguridad.
Con ese trámite parlamentario, Vidal se anotó un poroto político pero abrió un frente de conflicto gremial que generó tensión y nervios en la Gobernación. Las medidas de fuerza convocadas el mismo martes por la noche por la Bancaria amenazaban con extenderse hasta después de la Navidad, lo que iba a generar caos y malhumor social en otro diciembre convulsionado.
Fue necesario, para descomprimir la olla a presión, la intervención del Ministerio de Trabajo de Nación. Jorge Triaca dictó una conciliación obligatoria que garantizó, sobre todo, la carga de dinero en los cajeros y el cobro del aguinaldo para un amplio universo de empleados municipales.
El martes, habrá una reunión formal entre las partes en la cartera laboral. Pero esta semana, dicen, también podría producirse otro encuentro sobre el que se viene especulando fuerte en la Provincia. La Gobernadora recibiría al titular de la Bancaria, Sergio Palazzo. Vidal haría en ese marco un gesto al modificar algunos aspectos de la norma en la etapa de reglamentación a pedido del gremio.
El tratamiento de la reforma de la caja del Bapro, a principios de la semana, dejó además mucha tela política. El dato central fue la ratificación de la alianza estratégica entre Vidal y un sector de dirigentes del peronismo, básicamente representado por los intendentes Martín Insaurralde y Fernando Gray. A través de los legisladores que responden a su mando político, prestaron quórum en Diputados para que se vote la polémica ley.
La jugada dejó cruelmente expuestos a diputados que recién asumen sus bancas, como Fabiana Bertino y Federico Otermín. Este último, para irritación del kirchnerismo, decidió argumentar su voto en contra mientras permanecía en su banca casi en soledad para que no se caiga la sesión y Cambiemos tenga la ley.
Pero la Gobernadora también tuvo movimientos esta semana en el frente interno, apurados luego de la sanción de la reforma a la Ley de Ministerios, con la que Vidal buscó darle un nuevo ordenamiento a su gestión.
En un movimiento que causó sorpresas para muchos pero que era cantado para los que conocen los avatares de la dinámica cotidiana del Ejecutivo, el director provincial de Hidráulica Rodrigo Silvosa presentó su renuncia al cargo alegando “motivos personales”.
El alejamiento se produjo en medio de una fuerte interna con el ministro Gigante, un hombre que fue puesto en su cargo por indicación del presidente Macri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí