
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. Cordera lo hizo otra vez: “Barreda simboliza una injusticia”
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de Comercio está integrada por 164 naciones. No esperan resultados significativos. Vendrán 3 presidentes.
Roberto Azevedo, presidente de la Organización Mundial de Comercio, llegó ayer a Buenos Aires/twitter
Mañana, el presidente Mauricio Macri, inaugurará en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires, la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que reunirá a 4.000 representantes de gobierno de los 164 miembros de la entidad, unos 400 periodistas y miembros de unas 260 ONGs.
En la jornada inaugural se espera la presencia de los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Brasil, Michel Temer y de Paraguay, Horacio Cartes.
Las deliberaciones propiamente dichas comenzarán el lunes y se desarrollarán en el Hotel Hilton.
Están inscriptos representantes de alrededor de 260 ONGs. El gobierno argentino había prohibido el ingreso de 63 organizaciones por haber manifestado su intención de provocar actos violentos, pero una revisión de este rechazo determinó que serán 50 las que no podrán participar.
Los acuerdos que se perfilaban para la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se desdibujaron poco antes de su comienzo, el próximo lunes, en Buenos Aires, y las diferencias entre sus miembros ponen en riesgo, inclusive, que la reunión, máxima instancia de decisión de la entidad multilateral, no cuente con una declaración final de consenso.
Tras el éxito de las anteriores ministeriales, en Bali (2013) y Nairobi (2015), los miembros de la OMC enhebraron desde entonces trabajosas negociaciones en la sede de Ginebra para que en la cita de Buenos Aires se concretaran acuerdos multilaterales para eliminar los subsidios a la pesca, a las existencias públicas de alimentos, y al algodón, entre los temas que se encaminaban al consenso.
Hasta noviembre, un acuerdo para eliminar los subsidios a la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada, y a la sobrepesca, estaba cerca de la meta, pero el impulso comenzó a diluirse hasta prevalecer hoy diferencias en torno a definir qué es subvención, y qué no, en función de los intereses de algunas potencias pesqueras, como China.
La MC11 también era el deadline para resolver las distorsiones al comercio que generan los subsidios a las compras de alimentos para distribuirlos a las poblaciones más necesitadas por parte de los gobiernos de los países en desarrollo.
La cuestión forma parte del pilar Agricultura, en el que las llamadas ayudas domésticas, o subsidios directos a la producción agrícola, son el punto álgido de controversia para la mayoría de los miembros, con posiciones muy divergentes.
A mediados de año, la Unión Europea y Brasil presentaron una propuesta que engloba tanto las existencias públicas, como las ayudas domésticas y la reducción de los subsidios al algodón, entre los temas agrícolas. No obstante, los negociadores no pudieron aún unificar la infinidad de propuestas sobre el tema agrícola.
El resto de la agenda para la MC11 incluye medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio electrónico, regulación interna de los servicios, y facilitación de las inversiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí