
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Independiente Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras haber vencido varias veces a la muerte, el centenario actor, y uno de los más rebeldes de la industria, está de festejo
EL ASTRO DE HOLLYWOOD CUMPLE HOY 101 AÑOS / ARCHIVO
Las ciento una velitas que el astro hollywoodense Kirk Douglas soplará hoy con, por lo que se sabe, buena salud, lo ponen dentro de esa categoría de seres que de por sí son inmortales gracias al celuloide.
Douglas fue famoso por el hoyuelo que tenía en el mentón, en plena competencia con Robert Mitchum, y para muchos será por siempre la cara del esclavo insumiso Espartaco, del filme homónimo; el Vincent Van Gogh de “Sed de vivir”, el Capitán Nemo de “20.000 leguas de viaje submarino” o, para los más cinéfilos, el Coronel Dax de “La patrulla infernal”.
Nacido como Issur Danielovitch Demsky en Amsterdam, Nueva York, el 9 de diciembre de 1916, hijo de inmigrantes rusos de origen judío, a los que recordó en una vieja entrevista como “pobres y analfabetos; al llegar a Estados Unidos creía que las calles iban a tener adoquines de oro” y recordó que su padre “se hizo trapero porque a los judíos les estaba prohibido trabajar en las fábricas”.
Eso fue lo que lo llevó, ya famoso como Kirk Douglas, el nombre elegido, a escribir en los 80 “El hijo del trapero”, según la traducción española, un libro ameno con memorias que van desde el doloroso principio de la familia en su nuevo mundo hasta sus propias y divertidas peripecias infantiles, cuando se desvivía por comer carne de cerdo -fundamentalmente panceta- aunque eso contraviniera las costumbres religiosas hebreas.
“Durante muchos años -dijo en una entrevista- me han preguntado acerca de mi vida, y aunque no había sentido la necesidad de ofrecerme llegó un momento en que quise buscar mis raíces, soy un esnob al revés, y en el libro intenté dar algo de mi vida, recuperar mi infancia, que estuvo marcada por la tragedia de no haber tenido una mejor relación con mi padre, que se marchó muy pronto y me dejó solo con mi madre y mis seis hermanas”.
Fue un tipo rebelde en las constantes de la época, una mosca en Hollywood” Alex Montoya. Crítico de cine
Desde esa pobreza tuvo el suficiente empuje para abrirse paso en la vida y llegar donde llegó: “A pesar de todo, tuve la suerte de ir a la universidad, estudiar arte dramático y alcanzar mi sueño de convertirme en actor; no quiero dar la impresión de que todo el mundo puede conseguir lo mismo, porque en Estados Unidos hay demasiados problemas, pero estoy orgulloso de ser lo que soy”.
Siempre apuntó a lo más alto y su extraordinaria fuerza interpretativa, su apostura física y su inmenso talento dramático lo convirtieron en una de las más rutilantes estrellas de posguerra dentro de un equipo que integraban también Burt Lancaster, Gregory Peck, Montgomery Clift, Richard Widmark y Humphrey Bogart, entre pocos más, y que mantuvieron el interés de las plateas al filo de 1950, cuando el cine debió enfrentarse al peligroso auge de la TV.
Antes, durante sus estudios universitarios becados, había sido campeón de lucha libre y mucha de la tosquedad de los barrios bajos que arrastraba fue limada hacia 1939 por su profesora Louise Livinston, quien le inculcó el amor por la literatura y el arte.
Pocos años después cumplió papeles de reparto en teatros de Nueva York y Pensilvania, hasta que sólo en 1941 Broadway le abrió sus puertas para que debutase en “Otra vez primavera”, y al año siguiente tuvo otro papel secundario en “Las tres hermanas”, de Antón Chéjov, hasta que la Segunda Guerra Mundial lo envió a la Marina estadounidense y demoró el esperado ascenso.
Al volver a la vida civil se reencontró con Lauren Bacall, quien le había echado el ojo en tiempos universitarios, ahora pareja estable de “Bogie” y en la cúspide de la ola por haber interpretado “Tener y no tener”, de Howard Hawks, y la recomendación de la bella al productor Hal Wallis determinó que Douglas enfrentase una cámara por primera vez en “El extraño amor de Martha Ivers”, de Lewis Milestone, que en 1946 cambió su destino para siempre.
En su extensa filmografía, con más de 60 títulos, hay lugar para “Electra” (1947), de Dudley Nichols, “Carta a tres esposas”, de Joseph L. Mankiewicz, y “El triunfador” (1949, Oscar a Mejor Actor), “Música en el alma” (1950), de Michael Curtiz, “Cadenas de roca”, de Billy Wilder, y “La antesala del infierno” (1951), de William Wyler, “Sangre en el río” (1952), de Howard Hawks, “20.000 leguas de viaje submarino”, de Richard Fleischer, y “Ulises” (1954), de Mario Camerini.
La lista sigue con “Sed de vivir” (1956), de Vincente Minnelli, “La patrulla infernal”, de Stanley Kubrick, y “Duelo de titanes” (1957), de John Sturges, “Los vikings” (1958), de Fleischer, “El último tren”, de Sturges, y “El discípulo del diablo” (1959), de Guy Hamilton, “Espartaco” (1960), de Kubrick, “La lista de Adrian Messenger” (1963), de John Huston, “Siete días de mayo” (1964), de John Frankenheimer.
El último título protagonizado por el centenario actor fue “Herencia de familia” (2003), de Fred Schepisi, y a lo largo de toda esa carrera Douglas tuvo tiempo para casarse con Diana Dill y luego con Anne Buydens -aún con vida-, con quienes tuvo a sus hijos Michael, Joel, Peter y el fallecido Eric; el primero de ellos con una jugosa historia profesional y personal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí