
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incorporan más palabras al "Diccionario del habla de los argentinos"
Palabras como "pelopincho", "pirex", "chabón", "pilotearla", "romperla", "manotear" y "zarpado", con nuevas acepciones, y dichos como "saltarle a alguien la térmica" o "sobar el lomo" son algunos de los 1.400 vocablos y más de 300 modismos que se incorporarán a la nueva edición del "Diccionario del habla de los argentinos" que se presentará a mediados de año.
Con el objetivo de registrar expresiones y palabras que por su uso se vuelven parte del lenguaje cotidiano y que no se utilizan en el resto de los pueblos hispanoparlantes, la Academia Argentina de Letras (AAL) ingresará al diccionario diferentes argentinismos que conforman el patrimonio cultural de todas las regiones del país, refuerzan la identidad local y justifican su uso, descartando la idea de que utilizarlas significa "hablar mal".
La incorporación de estos nuevos términos, como también el uso de "re" como adjetivo o adverbio -"tiene un 're' auto"-, forman parte de los "1.300 ó 1.400 vocablos que va a tener esta tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos", aseguró Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la AAL.
"Además se incorporan 328 nuevas acepciones o subentradas, que son modismos compuestos por varias palabras", añadió
El especialista explicó que "se va a conocer probablemente a mediados de 2017", al referirse a la presentación de la nueva compilación que llevó 8 años de trabajo, desde su segunda edición en 2008, cuando se agregaron 1.500 palabras a las 3.000 existentes, entre ellas "zapallo" con la acepción de tonto; "posta" como excelente; "pomo" como nada; "bolazo" como mentira, "zarpado" por alguien que pierde el control, o "darse manija".
En este sentido, hay vocablos que se incorporaron en 2008 que en esta nueva edición se agregan como dichos que tienen otros sentidos, por ejemplo, "tener manija" como tener poder, "manija" como muy entusiasmado, o "zarpado", que en la edición anterior figura como que pierde el control" y la nueva incorporación tiene el sentido de admirable o excelente.
LE PUEDE INTERESAR
Le sacaron el riñón, lo “arreglaron” y se lo volvieron a implantar
LE PUEDE INTERESAR
El amistoso encuentro entre una foca y un hombre en medio de un lago
"Son los hablantes los que le dan el sentido a las palabras y lo que hace el diccionario es reconocerlo y reflejar el cambio", destacó Kalinowski.
En la edición 2017 se suman también palabras como "chabón" con el significado de "persona", diferente al de chambón, "estar en el horno" o "tirar la chancleta".
Desde 2008 un equipo de cinco investigadores de la Academia realizó un trabajo exhaustivo y documentado, como se venía haciendo anteriormente, con un seguimiento y monitoreo de la literatura reciente, de los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, de las expresiones jóvenes que se fueron instalando y prestando atención a las conversaciones de la calle.
La Academia Argentina de Letras hizo su primera publicación en 2003 cuando se planteó la creación de un diccionario diacrónico, es decir que registra la evolución de la lengua y "toma las particularidades del habla argentino, con sus diferentes usos", precisó el especialista de la AAL.
Al iniciar la labor de registrar las particularidades del habla del país, la Academia comenzó primero con notas publicadas en el boletín de la institución, luego editó un libro en 1994, que amplió al año siguiente y en 1997, y finalmente elaboró la primera edición del diccionario hace 14 años, con definiciones que fueron ilustradas con citas literarias y periodísticas; luego siguió la actualización en 2008 y ahora en 2017.
Este diccionario, que recoge el habla popular, da un sentido de "identidad, que es el efecto que tiene en los hablantes esas palabras que usamos en la calle y que están en el discurso", añadió Kalinowski, tras definir al diccionario como "contrastivo, donde están sólo esas palabras que en otro lugar no se usan o se usan con sentido diferente".
A su vez, al ir incorporando nuevos vocablos y acepciones, el diccionario registra cambios culturales que se van dando en los distintos momentos sociales, conformando así una importante documentación histórica.
La AAL, fundada en 1931, conforma con la Real Academia Española y otras academias de la Lengua correspondientes a los países donde se habla el español la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
La institución tiene un servicio de Consultas Idiomáticas, cuya función es resolver dudas al público sobre el uso de las palabras y su justificación, por lo que suele atender directamente y en forma gratuita por teléfono de 13.30 a 19 al 4802-7509 o por mail a consultas@aal.edu.ar.
"Consulta mucha gente, sobre todo maestras que tienen dudas o padres que ayudan a realizar las tareas a sus hijos, y en general son consultas puntuales. El año pasado tuvimos 3.000 telefónicas y 600 por mail", aseguró Kalinowski.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí