
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los grandes comercios ya aplican los intereses en las compras en cuotas pero el resto aún no
En el primer día de vigencia del régimen de Precios Transparentes, que diferencia los importes que se pagan al contado de los financiados, los comercios iniciaron el cambio paulatino del etiquetado de sus precios y optaron mayoritariamente por dejar el de contado y agregarle la frase “consultar por planes de financiación”.
En nuestra ciudad, fueron las grandes cadenas de electrodomésticos o reconocidos negocios de ropa tanto de hombre como de mujer, los que intentaron “respetar” el plan del Gobierno, pero el resto, en su gran mayoría, aún conserva la venta en cuotas sin interés y a eso se agregaron las dudas sobre el programa “Ahora 12” que rige los fines de semana.
El programa Precios Transparentes “es de aplicación obligatoria y abarca a todo el país en busca de garantizar transparencia a favor de los consumidores y sacar a la luz los costos ocultos de la financiación, que varía de acuerdo a las tarjetas y los bancos que se usen para la compra”, según la explicación oficial.
Pablo Milne, de un local de venta de calzados de calle 8 opinó que “si no ofrezco cuotas sin interses prácticamente no vendo”, y agregó: “Lo que hace el Gobierno es una vergüenza, pretende desfinanciar cuando la gente opta en su gran mayoría por manejarse con créditos convenientes”.
Milne colgó ayer un cartel donde ofrece “todo a mitad de precio por pago al contado” y además mantiene las cuotas sin intereses hasta en 12 pagos.
En un reconocido comercio de ropa masculina que está sobre 48 entre 8 y 9, su encargada señaló que “nosotros ya estamos aplicando las tasas obligatorias por venta en cuotas que nos informaron desde casa central”, y apuntó que “en efectivo, con débito y con tarjeta de crédito en un pago ahora es más conveniente”.
En ese local informaron que en 2 cuotas los clientes pagarán con una tasa de 5,04%; en 3 pagos, 6,84%; en 4 cuotas, 8,65%; en 5, 10,46%, y en 6 cuotas, 12,35%, según el “listado oficial” que recibieron. En tanto, en el plan “Ahora 12” aplicarán, dijeron, un 10% de recargo.
No obstante, en otros comercios los porcentajes que podían leerse en vidriera para la venta a crédito eran diferentes. Por cierto, en otro negocios de ropa masculina sobre calle 8 anunciaban, 3 cuotas con un 10% de recargo al precio de vidriera; 6 cuotas, 20%, y 12 cuotas, un 28% de recargo durante cualquier día de la semana.
“La verdad es que todo es muy confuso, por eso prefiero esperar y por ahora suspender las ventas en cuotas y sin intereses como ofrecíamos hasta ayer (por el martes)”, señaló la propietaria una talabartería céntrica.
Fue en ese marco de dudas y confusión que los comercio platenses buscaron adaptarse durante el primer día de instrumentación del nuevo régimen del Gobierno.
En una recorrida por las cadenas de electrodomésticos y productos electrónicos de los barrios de Boedo y Once se advirtió que la mayor parte de las etiquetas informaba sobre el precio al contado y remitía a consulta para el caso de querer comprar los productos de manera financiada.
El gerente de ventas de la cadena de electrodomésticos Rodó, Daniel Viapiano, dijo que el 70% de los consumidores compra productos de manera financiada y el 30% lo hace al contado.
“De ese 70%, un 90% lo hace en 12 cuotas, la mayoría por el programa Ahora 12, con el que compran heladeras y lavarropas”, apuntó.
“Cada tarjeta tiene su promoción y su plan de cuotas, con tasas diferentes”, indicó.
Para evitar confusiones y ante la imposibilidad de describir los distintos planes en cada etiqueta, la sucursal de Rodó de Boedo 1050, en Capital Federal, optó por ubicar en la caja los listados de las diferentes tarjetas, como Visa, Mastercard o Diners y diferenciar el pago al contado con tarjeta de débito, con los programas Ahora 12 y Ahora 18 y en 3, 6, 12 y 18 cuotas y la tasa efectiva anual (TEA) y el costo financiero total (CFT).
A manera de ejemplo, con la tarjeta Visa, un producto comprado con el plan Ahora 12, tiene una TEA de 22,16% y un CFT de 27,78%. Fuera de ese plan y pagando también en 12 cuotas, la TEA es de 34,89% y el CFT es de 44,88%.
Algunos de ellos, tras pedir la reserva de su identidad, dijeron que el arancel que cobran las tarjetas les parece una “guasada” y consideraron que “estamos perdiendo rentabilidad al ofrecer productos en cuotas”.
“Cada casa de electrodomésticos bajará o no los precios” admitieron y reconocieron que el nuevo régimen apuntará a que la gente sea consciente de “que pagar en efectivo es más barato” ya que la leyenda de “cuotas sin interés es una mentira”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí