
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Mundial 2026: salieron a la luz los horarios, las sedes y hay expectativa en los hinchas argentinos
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
El video que explica como es y cómo se deberá votar con la Boleta Única Papel
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
López Murphy: la estrategia del Gobierno en la elección bonaerense fue una “gigantesca estupidez”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por Marcos Aguinis (*)
No sólo en Argentina, sino en el mundo, se tiende a olvidar que el mayor atentado terrorista perpetrado en el continente americano tuvo lugar en Buenos Aires, casi una década antes que se derribaran las Torres Gemelas de Nueva York. En ese momento concitó un asombro mayúsculo. Ese crimen superaba los que ya se venían cometiendo por diversas guerrillas y, sobre todo, los que planificaba, financiaba y ponía en práctica la República Islámica de Irán. Dos años después, ante la impotencia para condenar debidamente a sus autores, tuvo lugar el ataque contra la AMIA, que multiplicó de forma alucinante el número de víctimas y la hesitación para aplastar con eficacia la cocina del terrorismo.
El ataque contra la embajada de Israel ocurrió el 17 de marzo de 1992 a las 14.45. Un furgón Ford F-100 manejado por un enajenado suicida había sido cargado con explosivos y estrellado contra el frente de la sede diplomática localizado en la esquina de Arroyo y Suipacha. El impacto no sólo destruyó por completo la embajada, sino que dañó de forma considerable a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. En ese ataque murieron 22 personas, entre israelíes y argentinos, e hirió a otras 242. Es obvio que este acto criminal no se tuvo en cuenta a personas inocentes, incluso ajenas por completo al manoseado conflicto palestino-israelí. Pronto se empezó a lucubrar que los autores que armaron todo el procedimiento habían ingresado al país desde la región llamada Triple Frontera, donde confluyen los límites de Argentina, Paraguay y Brasil. Por allí hacía tiempo que fluía el narcotráfico y otros tipos de delitos.
Se tiende a olvidar que el mayor atentado terrorista perpetrado en el continente americano tuvo lugar en Buenos Aires
La sociedad argentina e internacional expresó sorpresa por la acción tan brutal llevada a cabo en un país que se mantenía al margen de los problemas que afectan al Medio Oriente. El terrorismo expresaba su falta de límites y de códigos, que se iría incrementado con el tiempo. Las calles se llenaron de manifestaciones ciudadanas que repudiaban el crimen. Pero la Justicia nacional reveló su tradicional astenia. En vez de progresar de forma decidida en la investigación, prefirió enredarse en lucubraciones. En otros lugares hubo algunas diferencias.
En Estados Unidos, por ejemplo, se abocó al tema de inmediato el FBI, pero no difundió sus resultados. La jueza Ellen Segal Huvelle, en cambio, condenó a Irán a indemnizar a los familiares de una de las víctimas. El fallo de la jueza Segal Huvelle atribuye el atentado a la organización Hezbollah con el apoyo de Irán. El fallo aclara que la prueba en la que se apoya para dar por ciertos los hechos mencionados es la declaración de Patrick L. Clawson, un asesor independiente de la CIA, la Agencia Nacional de Seguridad y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, descripto en el fallo como “experto en asuntos iraníes”.
En Argentina la investigación del caso correspondió a la Corte Suprema debido a que los artículos 116 y 117 de la Constitución establecen la “competencia originaria” de ese tribunal cuando se trata de asuntos relacionados a embajadores, ministros y cónsules extranjeros. La causa se tramitó por el expediente 143/1992. Originalmente estuvo a cargo de Alfredo Bisordi, secretario penal de la Corte, bajo supervisión del presidente del tribunal, Ricardo Levene (hijo). Hasta 2015 la causa investigada por la Corte no había sido elevada a juicio. Por desgracia, constituye otro baldón para la justicia argentina.
En 1997 la causa fue encomendada al secretario Esteban Canevari. El 23 de diciembre de 1999 la Corte Suprema dictó una acordada estableciendo que los muertos habían sido 22 (y no 29 como se había informado oficialmente los años anteriores) y que la investigación debía orientarse a reunir las pruebas que establecieran la certeza de que el atentado había sido realizado por la Jihad islámica, brazo armado del Hezbollah, mediante un coche bomba para el que se utilizó una Ford F-100, comprada a un fotógrafo policial por un hombre con un documento a nombre de un ciudadano brasileño, Ribeiro Da Luz. Por esa resolución se dictó también una orden de captura contra Imad Mughnayah.10
En 2015, el presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzzetti declaró públicamente que en la causa había “cosa juzgada” por la acordada definitoria de 1999. La declaración produjo confusión ya que en 2006 la Corte Suprema había dictado nítidamente lo contrario: que la causa no había prescripto.
A este atentado se sumó en 1994 -como dijimos- el de la AMIA. En lugar de apresurar los mecanismos de diagnóstico, fue con el tiempo aprovechado para fines más espúreos todavía. Tras la muerte del Presidente Néstor Kirchner, el jefe del catastrófico populismo venezolano se instaló en nuestro país y logró persuadir a la Presidente Cristina de Kirchner sobre los beneficios que obtendría mediante el perdón a Irán con un impúdico Acuerdo. La tarea fue encomendada al canciller Timerman. Por último, quien se dedicó a profundizar esa patente traición a la Patria que cometían los más altos funcionarios de Gobierno fue el fiscal Alberto Nisman. Pero poco antes de presentar su explosiva denuncia en el Congreso, fue asesinado. Este hecho intentó ser vendido a la opinión pública-imbécil como un suicidio. Semejante suicidio no es verosímil ni en una mala novela policial.
En este aniversario del atentado a la embajada de Israel corresponde enfatizar cómo la impunidad que siguió a ese crimen fue un estímulo para crímenes mayores y el embarramiento mayúsculo de nuestras instituciones.
(*) Escritor
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí