
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo que se investiga en el laboratorio de "Building 8" (Edificio 8) de Facebook es teóricamente secreto, pero la empresa decidió descorrer el velo en la conferencia de desarrolladores de la red social F8. La jefa de la unidad, Regina Dugan, presentó esta semana un proyecto ambicioso que buscará que seamos capaces de escribir con la mente. "Suena imposible, pero está más cerca de lo que ustedes creen", aseguró.
¿Por qué se ocupa Facebook de este tema?
El fundador y presidente de la empresa, Mark Zuckerberg, está convencido de que en el futuro los seres humanos no trabajarán con los monitores y teclados de la computadora actuales o se comunicarán a través del smartphone. Más bien se imagina entornos de realidad virtual o ampliada en los que se puedan realizar acciones, por ejemplo con comandos de voz. El control directo desde el cerebro es el siguiente paso lógico.
LE PUEDE INTERESAR
Ser simpático en el trabajo puede ser perjudicial para la carrera
LE PUEDE INTERESAR
Demoras en la Avenida del Petróleo por choque en cadena
¿En qué punto se encuentran los investigadores en el desarrollo de una interfaz cerebro/computadora?
Dugan trajo como ejemplo un proyecto de investigación actual en la Universidad de Stanford en California, en el cual una paciente que sufre la enfermedad degenerativa neuromuscular ELA y que ya no se puede mover es capaz de escribir ocho palabras por minuto mediante sensores implantados en su cerebro. En un teclado virtual va escribiendo letra por letra hasta formar las palabras.
Su velocidad es apenas de un tercio de la media que tienen al tipear los usuarios de un smartphone. Con su procedimiento, Facebook quiere conseguir cinco veces más velocidad que en el tipeo. "Solamente algo tan sencillo como decir sí/no con el cerebro transformaría profundamente nuestras capacidades", subrayó Dugan.
¿Quiere implantar Facebook electrodos en el cerebro?
No. Según Dugan, el equipo recientemente formado de 60 científicos trabaja en un procedimiento para captar de forma óptica las señales cerebrales desde fuera. Para eso hacen falta sensores que aún no existen. Dugan asegura que se medirá la actividad de las neuronas cientos de miles de veces por segundo y se deberá reconocer a nivel químico "cómo absorben sodio y expulsan potasio".
¿Cómo funcionarán estos sensores?
Los sensores ópticos no necesitan intervenciones quirúrgicas. El punto central del asunto será poder filtrar los llamados fotones cuasi-balísticos. "Cuando uno apunta con un puntero láser a un dedo, todo el dedo se ve rojo", explicó Dugan. El motivo de ello es que los fotones se dispersan. "Pero algunos, los llamados fotones balísticos, no se desperdigan. El problema es que hay muy pocos. Los fotones cuasi-balísticos son un tipo intermedio: se esparcen, pero no tan a menudo. Y si conseguimos filtrarlos sólo a ellos, podríamos tener la definición espacial que necesitamos, y la suficiente para hacer mediciones".
¿El volumen de datos cerebral no es demasiado grande como para ser transmitido hacia afuera mediante una interfaz tecnológica?
Dugan reconoció que en el cerebro humano unas 86.000 millones de neuronas envían cada una unas 1.000 señales por segundo. Para transmitir esta inmensa cantidad al exterior haría falta teoréticamente la capacidad de un cable de fibra óptica actual, que puede transmitir un terabit por segundo. Con los métodos disponibles -como el lenguaje- se transmiten, sin embargo, apenas 100 bits por segundo. "Sería como intentar enviar 40 películas en HD a través de un módem del año 1980".
¿Busca Facebook también una manera de trasladar información al cerebro?
Sí, por ejemplo para ayudar a personas sordas. En otro proyecto, Facebook investiga la manera de "oír" a través de la piel. Dugan mostró un video de un test con una mujer que puede reconocer palabras mediante vibraciones de un aparato en el brazo. En una hora consiguió aprenderse el "vocabulario" de nueve palabras.
¿Es Facebook la única que investiga en este tema?
No. La "línea directa al pensamiento" es algo que están investigando muchos científicos en el mundo. Por ejemplo en el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes en Tubinga han sido capaces de leer la actividad cerebral de una persona mediante señales EEG (electroencefalografía). Los expertos intentan distinguir qué señales representan los diferentes procesos mentales. El objetivo es, entre otros, ayudar a pacientes que sufren parálisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí