
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Justo en el momento en que las series estadounidenses conquistan el mundo, los guionistas están listos para ir al paro: afirman que a pesar de la explosión de la industria, sus posibilidades económicas han empeorado. ¿Qué significaría un paro de guionistas para los televidentes?
Una imagen de la huelga de guionistas de Hollywood en 2007, que provocó que algunos de los programas preferidos de la audiencia se cancelen. ¿Ocurrirá otra vez este año? - archivo
Detrás de escena se juega un conflicto que podría determinar cómo la audiencia televisiva global utiliza las noches de los próximos meses: como en 2007, el Sindicato de Guionistas, en medio de un agudo conflicto con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, amenaza con organizar una huelga de no llegar a un acuerdo, para el 2 de mayo, que mejore sus condiciones laborales.
De aquella huelga ha pasado una década, y si bien la industria recuerda muy bien el caos que se generó en esa oportunidad (shows cancelados, temporadas recortadas y unos Globos de Oro realizados como una conferencia de prensa), eran días donde esta cultura global obsesionada con las series de televisión recién comenzaba a emerger: si entonces los televidentes argentinos nos enteramos del paro por los recortes a las temporadas de “Lost”, “Prison Break” y un puñado de series que se habían establecido globalmente, hoy, con la audiencia siguiendo decenas de series a través del cable y las plataformas on demand, y con los shows televisivos convertidos en un elemento central de nuestro ocio, la huelga podría resultar mucho más significativa para los argentinos y el resto del mundo.
Aunque quedan aún tres semanas para llegar a un acuerdo, las conversaciones se encuentran tan trabadas que la huelga parece casi una certeza. Que los guionistas pidan más dinero no resulta llamativo, siendo que han sido el combustible de la revolución televisiva de la última década, con series como “Westworld”, “Stranger Things” o “The Night Of” compitiendo incluso en términos de calidad y presupuesto con el cine; pero lo que sí resulta increíble que en esta era dorada de la televisión estadounidense un sector entero y crucial de la industria no se haya beneficiado. Ese es justamente el reclamo de los guionistas: el pedido central es una mejora en su seguridad laboral y su sueldo, que, afirman, cayó en promedio 21% en el período 2010-2015.
Aunque quedan aún tres semanas para llegar a un acuerdo, la huelga parece casi una certeza
¿Cómo es posible, en un período en el que las series se duplicaron de 200 a más de 400 por temporada? Es que la explosión de series multiplicó la cantidad de escritores (cada serie necesita su propio equipo), pero la cantidad de episodios en total apenas varió (de 4.800 en 2010 a 5.000 en 2016) debido a que las temporadas se han vuelto más cortas: así, muchos trabajan, pero cobran menos (por escribir menos episodios) y, además, cuentan con más competencia a la hora de encontrar nuevos trabajos.
“Se está volviendo cada vez más difícil vivir como un guionista de clase media”, le dijo un escritor a The Hollywood Reporter, quien sumó otra problemática: los contratos que firman continúan “atando” a los guionistas a una serie durante un año, a pesar de que cobran por producir una decena de episodios que serán emitidos en un par de meses, evitando así que puedan conseguir varios trabajos por temporada.
Con las negociaciones estancadas, el paro se aproxima con fuerza. Pero, ¿qué significa eso para el televidente? Muchas de las series más relevantes del panorama televisivo no tendrán demasiados problemas porque ya han sido escritas y se encuentran en pleno rodaje o en posproducción. Tal es el caso de “Game of Thrones”, “Stranger Things”, “Veep”, “Fear The Walking Dead” y “Orange Is The New Black”, por ejemplo. Sin embargo, si el paro avanza, las próximas temporadas de esas series sufrirían inevitables retrasos: ¿cuándo, por ejemplo, estaría lista la última temporada de “Game of Thrones”, si debido a la huelga los guiones no están listos para el invierno del hemisferio norte (a fin de año), que aporta las necesarias heladas a la serie? Podríamos llegar a tener un 2018 sin tronos ni dragones...
Además, la denominada temporada de “otoño” (nuestra primavera) comienza a escribirse en mayo: por la huelga, podríamos no tener los estrenos de septiembre y octubre, los meses que suelen traer las nuevas apuestas de los canales a la pantalla.
Justamente esta fue la advertencia que realizó David J. Young, director ejecutivo del Sindicato de Guionistas, en una carta abierta que envió a los auspiciantes y que fue leída por los productores como un modo de meter presión en la discusión salarial. En esta civilización obsesionada por la televisión, solo resta ver si los productores ceden ante la inminencia del paro o mantienen la línea, arriesgando convertirse en los depositarios de la ira de millones de televidentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí