Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANALISIS

La “paradoja Hollande”

Por Enrique Rubio (*)

9 de Mayo de 2017 | 03:48
Edición impresa

Ha sido el presidente más detestado de la V República. Sus decisiones han batido récords de impopularidad. Y sin embargo, no había candidato que encarnase mejor el ideario político del presidente saliente François Hollande que Emmanuel Macron. No se trata sólo de que la línea socioliberal defendida por Macron se inscriba en la impulsada por Hollande en sus cinco años en el Palacio del Elíseo: es que fue su ministro de Economía y arquitecto de varias de sus reformas como estrecho colaborador. Imposible obviar aquí el cúmulo de circunstancias que ayudaron a su triunfo. El alineamiento de planetas fue de tal calibre que decir que Macron es un hombre con buena fortuna sería quedarse corto.

Pero, además de injusto, sería torpe olvidar que si ha ganado las elecciones, ello se debe también a su capacidad para convencer a los franceses de que era, como mínimo, el candidato menos malo. Es decir, justo lo contrario de su otrora jefe, el presidente más denostado. ¿Cómo puede ser que el aspirante que, de alguna manera, mejor representaba el continuismo haya logrado un triunfo contundente en primera y segunda vuelta?

DOS IMAGENES

Esta incógnita tiene 20 millones de respuestas, tantas como el número de franceses que votaron el domingo por Macron, pero muchas parecen apuntar a sus propias personalidades y a su imagen a ojos del electorado. Uno es percibido como un político del sistema, con poco respeto a la palabra dada y débil para imponer sus ideas, y el otro aparece como un hombre que no debe nada a nadie, con afán genuino por reformar el país y el carácter necesario para avanzar con sus proyectos.

La mitología gaullista atribuye al fundador de la V República la definición de la elección presidencial como “el encuentro de un hombre y un pueblo”. Ese carácter personalista de la jefatura del Estado francés quedó expuesta con el paseo en solitario de Macron bajo la Explanada del Louvre para dirigir su primera arenga presidencial a sus seguidores: la escena del hombre solo frente a los retos insuperables está en los orígenes de la historia política de Francia.

Macron tuvo un ojo certero para aprender de los que considera “grandes errores” que lastraron el mandato de Hollande. Por ejemplo, buscará evitar el contacto permanente de su antecesor con periodistas o la exposición pública en temas cotidianos. En suma, Macron lo sintetizó así: “No quiero gobernar, quiero presidir”. Pero, sobre todo, se esmeró en esquivar el gran pecado “hollandista”: las promesas incumplidas y las esperanzas quebradas. Preso de la “paradoja Hollande”, Macron tomará distancia del todavía presidente para evitar que la identificación con él perjudique sus aspiraciones de alcanzar una mayoría parlamentaria en las legislativas de junio próximo.

(*) Columnista de EFE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla