
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump amenaza con tomar medidas “económicas fuertes y rápidas” si su par venezolano Nicolás Maduro continúa con su plan de reformar la Constitución y consolidar su poder sobre las pocas instituciones que quedan fuera del control del oficialismo.
Desde Washington se afirma que “todas las opciones están siendo discutidas y debatidas”, lo que implica que Trump podría usar la dependencia de Venezuela de sus exportaciones de petróleo a EE UU como un medio para presionar a Maduro a fin de que detenga la asamblea constitucional que se elegirá el próximo 30 de julio.
Venezuela, rica en petróleo, se ha ido hundiendo en un caos político y económico a medida que caen los precios del petróleo, las fincas son expropiadas, las fábricas paralizan su producción y la corrupción se expande sin control. Más de tres meses de protestas callejeras han dejado al menos 99 muertos, según datos oficiales.
Maduro solicitó la elección de los miembros de una Asamblea Constituyente para cambiar la carta magna de 1999. Sus adversarios políticos temen que cualquier rama del Estado que no esté alineada con Maduro quede sin poderes y que sea creado un Estado de partido único y autoritario semejante al sistema en Cuba, un estrecho aliado de Maduro.
Una coalición de partidos de oposición organizó el domingo una consulta popular simbólica contra la Constituyente, que reunió más de 7,5 millones de votos. EE UU, la Unión Europea, Alemania, Brasil, Canadá y México están entre los países que pidieron el retiro de la propuesta de redactar una nueva Constitución.
Trump ha dicho que “EE UU no se quedará parado mientras Venezuela se desmorona. Si el gobierno de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, EE UU adoptará acciones económicas fuertes y rápidas”. Aunque no hay precisiones al respecto, se presume que EE UU se está preparando para actuar contra Diosdado Cabello, el poderoso vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. Rubio y otros funcionarios de EE UU lo acusan de involucrarse en el narcotráfico. Cabello niega la acusación.
En febrero, el gobierno de Trump impuso sanciones contra el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, acusándolo de desempeñar un papel importante en el narcotráfico internacional, un cargo que niega. Luego, en mayo, impuso sanciones a ocho jueces del Tribunal Supremo de Justicia que votaron a favor de una sentencia que despojó a principio de año de sus últimas competencias a la Asamblea Nacional (parlamento), ahora controlada por la oposición. Se cree que podría suceder lo mismo con Cabello y otros venezolanos de alto rango. Las sanciones individuales congelan sus activos en los bancos de EE UU, prohíbe que viajen a ese país y que los estadounidenses hagan negocios con ellos. Según expertos, ampliar la lista de sancionados a lo largo de la jerarquía militar podría obligar a algunos oficiales a reconsiderar el costo de su apoyo al gobierno de Maduro.
Un arma más poderosa y arriesgada es cortar las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano, lo que dañaría gravemente al gobierno de Maduro y generaría un caos más amplio en Venezuela. EE UU es la principal fuente de divisas para mantener a flote al gobierno venezolano. Venezuela exporta un promedio de 700.000 barriles diarios de petróleo a EE UU, alrededor de la mitad de sus exportaciones totales. Como gran parte de la otra mitad sirve como pago de la deuda contraída con China, un recorte total de las exportaciones a EE UU reduciría los ingresos del gobierno venezolano en 75%. El petróleo venezolano representa un 10% de las importaciones de hidrocarburos de EE UU, lo que significa que un recorte podría tener un impacto en los precios del combustible para los consumidores y las refinerías de EE UU. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí