
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Allanaron la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Una camioneta chocó a un motociclista y terminó herido en la zona oeste de La Plata
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Rescatan animales en estado de abandono en la Región: dos mujeres imputadas por maltrato
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la declaración final se suavizó la posición respecto del gobierno de Nicolás Maduro
Los presidentes saludan y sonríen en Mendoza, donde se lleva a cabo la Cumbre del Mercosur y que tiene como anfitrión a Mauricio Macri - dyn
Los países del Mercosur optaron ayer finalmente por suavizar su posición respecto al gobierno de Nicolás Maduro y manifestaron su “profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria” en Venezuela, a la vez que instaron al “cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas” en el país caribeño.
En forma paralela y casi en el cierre de la cumbre de presidentes que se desarrolló la capital mendocina, los cuatro países miembros del bloque regional con la adhesión de Chile, Colombia, Guyana y México enviaron una nota a Caracas “instando” a iniciar un proceso de diálogo en “un plazo particularmente breve”.
Si bien la Cancillería argentina se esforzó por negar un pequeño giro en la estrategia regional hacia el gobierno chavista quedó en evidencia que la posición de Tabaré Vázquez de “no intervención de países terceros en asuntos internos” jugó en contra de la ofensiva por aplicar cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia.
Incluso la acción promovida por los dos principales socios del Mercosur, Argentina y Brasil, fue rechazada por el presidente de Bolivia, Evo Morales -no firmó la declaración sobre Venezuela-, y las delegaciones de Perú y Ecuador, según confirmaron fuentes oficiales.
“Los Estados Partes del Mercosur y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela”, se transmitió, en tanto, en el comunicado final de la cumbre.
Y agregaron que “hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos”.
También “exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales”.
“Nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, sostuvo, el canciller Faurie para explicar que “en el protocolo de Ushuaia hay una etapa que obliga a una consulta final y en este proceso enviamos una nota de los cuatro países del Mercosur”.
Tanto Faurie como Aloysio Nunes, canciller de Brasil, país que se hizo cargo de la presidencia pro tempore, dejaron en claro que el bloque no dispuso sanciones contra la administración de Maduro e incluso negaron que la nota enviada ayer sea un ultimátum.
“La consulta no es un ultimátum sino que esperamos que sea real y fructífera la gestión”, explicó Nunes, para remarcar que la aplicación de la cláusula democrática “tiene que ser adoptada por consenso de los estados miembros del Mercosur”.
El ministro argentin, explicó que el protocolo de Ushuaia “tiene un camino señalado y los países pueden tomar medidas unilaterales, pero ninguno de nosotros tiene intención de aplicar una medida que puedan afectar” a los venezolanos.
El presidente Mauricio Macri durante la cumbre de mandatarios hizo un “llamado a la paz” en Venezuela, envió un “mensaje de solidaridad y acompañamiento al pueblo venezolano” y le reclamó a Maduro “la pronta adopción de un calendario electoral”, al tiempo que ofreció un “grupo de contacto” que medie entre “las partes en conflicto”.
Con la presencia de los presidentes Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Horacio Cartes (Paraguay), Michelle Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia), Macri planteó los cuestionamientos del Mercosur a la administración chavista. Tras asumir la presidencia pro tempore, Temer también transmitió la “preocupación” del bloque con la situación que afecta “al pueblo venezolano” e instó a que “exista un diálogo productivo entre la oposición y el gobierno” para que “haya una “pacificación interna”.
En el cierre de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, el presidente brasileño dijo que la declaración del bloque “no es solo para criticar” al gobierno “sino para incentivar un posible acuerdo para que se logre la pacificación”.
Los presidentes saludan y sonríen en Mendoza, donde se lleva a cabo la Cumbre del Mercosur y que tiene como anfitrión a Mauricio Macri - dyn
En una de las reuniones bilaterales, el presidente Mauricio Macri junto a su par uruguayo, Tabaré Vázquez. Hablaron de la lucha conjunta contra el narcotráfico - dyn
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí