

Muchas pantallas y poco movimiento, una ecuación que atenta contra la salud de los chicos - shutterstock
Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revela un estudio realizado en EE.UU. El tiempo que los pibes le dedican a las pantallas, una de las razones
Muchas pantallas y poco movimiento, una ecuación que atenta contra la salud de los chicos - shutterstock
Mientras la oferta tecnológica se multiplica y los incentivos para la actividad física parecen cada vez más escasos, el sedentarismo infantil crece y, consecuencia casi lógica, se incrementa el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Ahora, un nuevo estudio realizado en Estados Unidos vino a echar más preocupación sobre el tema: según una de sus principales conclusiones, hoy en día un chico de 19 años es tan sedentario como una persona de 60, algo impensado décadas atrás.
El dato surge de un trabajo encarado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y en el que participaron 12.529 estadounidenses de 6 a 85 años. En el estudio los investigadores determinaron cómo la actividad física cambiaba a lo largo de toda la vida: los participantes utilizaron unos dispositivos para medir el movimiento durante siete días consecutivos. Para un análisis más completo, los investigadores tuvieron en cuenta todos los tipos de movimiento, no sólo el ejercicio, y realizaron un análisis comparativo entre todas las edades que participaron. El primer resultado fue que la actividad física tiene su nivel más alto a los seis años.
Vijay Varma, investigador del Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos y autor principal del informe, aseguró que existe una creencia de que la actividad física disminuye gradualmente a lo largo de toda la vida. Sin embargo, de acuerdo a los nuevos datos, parece que ha habido un descenso más pronunciado de lo esperado durante la infancia, comenzando en la escuela primaria y terminando en el nivel secundario. De este modo, según los niveles de movimiento que se midieron en el trabajo, el adolescente de diecinueve años es tan sedentario como un hombre de sesenta años, algo que, al decir de los hacedores del trabajo, se puede replicar a otros países donde, como en el nuestro, los chicos pasan varias horas frente a las pantallas y pocas realizando actividad física.
“A los sesenta años muchas personas suelen tener problemas de salud que limitan el movimiento, pero ¿por qué pasa eso a los 19 años?”, se preguntó Varma al analizar los resultados del informe. Según su teoría, las escuelas de hoy en día requieren que los alumnos estén sentados durante mucho tiempo y el receso se reduce a veinte o treinta minutos al día. Ahí puede estar parte de la culpa. Pero no la única: otra razón por la que se incrementan los niveles de sedentarismo, de acuerdo a su visión, es como se dijo el tiempo que se dedica hoy día a las pantallas.
Las investigaciones sobre cuánto tiempo pasamos frente a nuestros televisores, computadoras, tablets o smartphones van a quedar obsoletas debido al rápido avance de las nuevas tecnologías. Sin embargo, los estudios dan resultados muy altos: entre siete y nueve horas por día.
El estudio, además, confirma que la mayoría de los niños no están realizando los mínimos de actividad física, al menos sesenta minutos de un entrenamiento moderado y fuerte, según la Organización Mundial de la Salud. Entre los pequeños de seis a once años de edad, el 25% de los niños y el 50% de las niñas no cumplían con ese objetivo. Para los adolescentes de doce a diecinueve años, la situación se agravaba con el 50% de los hombres y el 65% por ciento de las mujeres.
Si bien los resultados corresponden a Estados Unidos, nuestro país no está muy lejos de esa realidad. La dieta de los argentinos adultos, según los expertos, está muy lejos de encuadrarse dentro de los parámetros de una alimentación saludable. Pero más preocupante aún es el crecimiento de la obesidad en la niñez y la adolescencia. De acuerdo a uno de los últimos estudios del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni), el 24% de los preescolares, el 37% de los escolares y el 27% de los adolescentes argentinos están excedidos de peso. Y quienes trabajan en la problemática no dudan: la tendencia sigue en alza.
Según el estudio estadounidense, “el hecho de entrar en la edad adulta incluye varias cosas, como el inicio del trabajo a tiempo completo, el incremento de responsabilidades en el hogar o cambios en la estructura familiar. Como es de esperar, la actividad física disminuye a los 35 años y esa tendencia continúa hasta más allá de la mediana edad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí