

El Irízar volvió a navegar ayer hacia aguas profundas después de diez años - dyn
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer volvió a navegar aguas profundas con más laboratorios. Experiencias platenses a bordo
El Irízar volvió a navegar ayer hacia aguas profundas después de diez años - dyn
El rompehielos multipropósito “Almirante Irízar” (RHAI) zarpó ayer desde el astillero estatal Tandanor, donde se lo reconstruyó y modernizó desde 2011 para ampliar sus capacidades, hacia la Base Naval de Puerto Belgrano, donde se le realizarán tareas de carenado para sus pruebas a mar abierto. El momento clave será en septiembre, cuando volverá a internarse en los hielos antárticos, dotado ahora de nuevos laboratorios científicos y una cubierta ampliada de vuelo para facilitar el enlace de todas las bases argentinas en el continente blanco.
La histórica nave, que dejó de participar en las campañas antárticas tras sufrir un incendio en 2007, es una referencia para cientos de científicos que participan de las campañas antárticas. En ese marco, investigadores platenses recordaron sus experiencias al borde del clásico rompehielos (ver aparte).
El “Irízar” había vuelto a navegar en abril pasado, a diez años del incendio en alta mar que casi lo destruye, para realizar un primer ajuste de la planta propulsora navegando en el Río de la Plata.
Según explicó ayer el comandante del buque, Maximiliano Mangiaterra, “vamos a esperar las condiciones meteorológicas que habitualmente se dan a mediados de septiembre para realizar las pruebas de hielo en la Antártida; y ahí se va a probar el buque a toda su potencia para comprobar si está listo para alcanzar la base Belgrano II”.
Mangiaterra comentó que “Belgrano II está más allá del paralelo 78, y para llegar a ésta es necesario cruzar el Mar de Weddell, que está cubierto de hielo”.
Al referirse a la primera navegación de prueba, Mangiaterra dijo que “fueron cuatro días intensos en los que en forma progresiva se encendieron todos los sistemas de propulsión. A mediados de junio vamos a hacer una segunda salida de diez días para comprobar la configuración que evaluamos en la primera, y también a testear todos los equipos instalados a bordo”.
Un incendio afectó la nave el 10 de abril del 2007 cuando volvía de la campaña antártica con 296 tripulantes a bordo; el fuego se originó en los generadores eléctricos cerca de las 22, y dejó fuera de servicio cerca del 80 por ciento del barco.
El Ministerio de Defensa, la Armada y la Dirección Nacional del Antártico, analizaron las alternativas de comprar un nuevo rompehielos, construir uno o reconstruir el ‘Irizar’, eligiendo esta última opción que además contemplaba una profunda modernización del buque para ampliar sus capacidades y darle más espacio a los laboratorios.
Los trabajos de reparación y modernización permitieron ampliar de unos 70 metros cuadrados a más de 400 la superficie destinada a laboratorios, de 76 a 83 la cantidad de camarotes y de 350 metros cúbicos a 650 la capacidad de trasladar combustible antártico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí