
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Domínguez, satisfecho y pensando a futuro: "El año que viene tenemos que ir por el título"
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la polémica sobre las adopciones desatada a partir del caso de las trillizas de casi 90 días que se encuentran en el Hospital Policlínico de San Justo, y que unas 300 familias quieren adoptar, hay al menos otros 160 menores de 18 años ofrecidos en adopción a los que nadie reclama.
Un niño de 12 años en Necochea, cinco hermanos con edades entre 15 y 7 años en Misiones, tres hermanos en Jujuy, una adolescente marplatense, un niño de 13 años con trastorno madurativo en la ciudad de Buenos Aires, son sólo algunos de los casos que conforman este listado de convocatorias públicas disponible en la página del Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUA).
En su mayoría se trata de grupos de hermanos, adolescentes o niños con alguna condición particular de salud, que aguardan por una familia que los adopte, y por quien nadie respondió, hasta ahora, entre los más de 5.200 inscriptos que hay en el Registro.
Se trata de niñas, niños y adolescentes en “situación de adoptabilidad”, es decir de casos en los que la Justicia determinó que sus familias no tienen forma de sostener la crianza, pero que ya sea por la edad, porque son un grupo de hermanos o tienen alguna situación particular de salud (de moderada a grave) las familias inscriptas en el registro no pudieron o quisieron hacerse cargo de ellos.
“Cuando hablamos de adopción comienzan los mitos. Existe en el imaginario la idea de que hay miles de chicos en la calle y otras tantas familias que buscan adoptar y que no se encuentran por la burocracia estatal. Esto es erróneo”, aseguró Yael Bendel, ex secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, quien precisó que en cambio, cuando se verifica efectivamente qué pasa con las adopciones, “se encuentra que es muy difícil que una familia quiera a un niño mayor de 10 años, a un grupo de hermanos o a un niño con un problema de salud, y estas búsquedas solidarias dan cuenta de esa realidad”.
Según informó la Dirección Nacional del RUA, existen 5.352 legajos abiertos de parejas, mujeres y hombres solos, de los cuales un 90% sólo están dispuestos a adoptar bebés de hasta un año, en tanto únicamente el 16% adoptaría niños con discapacidad leve a moderada y un uno por ciento con discapacidad severa; en tanto sólo el 7% aceptaría tres hermanos.
Si las variables se combinan, las chances disminuyen: sólo el 6% acepta adoptar niños de hasta 6 años y una discapacidad leve; y apenas el 0,10% es capaz de convertirse en padre o madre de chicos de hasta 12 años con discapacidad leve.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí