

AP
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AP
Por JUAN PABLO PETTORUTI (*)
A fines de mayo del corriente se dejaban escuchar las primeras manifestaciones en el Schanze de Hamburgo en contra del entonces venidero G-20.
Las primeras pancartas se referían al controversial Trump y todo el revuelo que generaba su presencia (no deseada por algunos sectores sociales) en tierras germanas. Con el pasar de las manifestaciones, que crecían paulatinamente en cantidad de participantes, se sumaban tanto nuevas consignas y como funcionarios policiales.
Remontándonos aún más atrás en el tiempo, a principios de 2017, se puso en marcha Hamburgo un plan de “embellecimiento” urbano, que consistía en “rescatar” (y perdonen el exceso de comillas) a las personas en situación de calle que se exhibían en las calles de la ciudad del norte.
Esta iniciativa tuvo sus detractores, quienes acusaban a las autoridades estatales de querer esconder bajo la alfombra la real situación social alemana ante los altos mandatarios internacionales. El repudio al G-20, en el cual se trata, entre otros temas, el terrorismo; ha llegado a su mayor expresión con la performance artística “1000 Gestalten”, que consistió en 1000 personas con vestuario y maquilladas trasladándose por el centro de Hamburgo con un andar cansino y pesado, una masa móvil de 1000 personas embarradas.
Según cuenta la compositora argentina Moxi Beidenegl, quien participó activamente de la acción, “la idea era hacer una protesta en forma artística”, y según lo expuesto por el grupo de artistas organizador Neu am See en su sitio web, “la performance buscaba mostrar lo encorsetados y atrapados que nos tiene el sistema”.
El arte, en esta ocasión ha sido una de las vías más acertadas para protestar, llegando a lo profundo del problema sin violencia pero con la potencia de la creación colectiva. El mensaje fue claro y fuerte, y ni la fuerza policíaca ni la represión pudieron hacerse presentes.
No es la primera vez que la expresión artística en Alemania acierta exponiendo lo oculto, centrándose sobre lo que no se habla. En 2016 el artista Ai Wei Wei, en un esfuerzo por llamar la atención de la comunidad internacional sobre esta crisis humanitaria, recogió 14.000 chalecos salvavidas dejados atrás por los refugiados llegados a Lesbos, para envolver las seis columnas del Konzerthaus Berlín, la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Berlín.
A principios del año pasado la pequeña y turística ciudad de Lübeck, los transeúntes se encontraron con 25 bicicletas chatarra saliendo de los afluentes de la ciudad. La instalación sonora “Invisible” se llevó a presentó durante una semana en la explanada del centro de la ciudad, junto al río.
La obra artística funciona como medio de manifestación social, confrontación y queja sin utilizar la violencia
Mediante la instalación sonaron durante dos semanas relatos que confrontaban confrontaba al público desprevenido y aventuraba explicaciones en torno a la queja anónima de una parte invisible de la sociedad que cada año hacía desaparecer cada vez más bicicletas en el fondo del agua, convirtiendo un símbolo del cuidado del medioambiente en basura contaminante.
También el artista Jochen Gerz lo entendió perfectamente: por las venas centroeuropas corre un fuerte caudal de silencio.
Su obra, los “antimonumentos”, son esculturas e intervenciones ocultas inspiradas en problemáticas socioculturales (también ocultas) que requieren se hable de ellas para completarse, se las nombre y se los recuerde, para que el silencio y la invisibilidad no se apoderen de ellas.
El arte nos demuestra que hay una forma de mostrar y presentar lo oculto, la problemática subyacente; y nos permite interpretar y luego expresarnos al respecto.
En los anteriores casos la obra artística funciona como medio de manifestación social, confrontación y queja, sin utilizar la violencia. Llega hasta lo profundo, va al hueso y no se superpone a los derechos del resto de la sociedad. Es, tal vez, una forma más que práctica para “marchar”en contra de la injusticia.
Moxi agrega sobre el final de nuestra charla que “el largo recorrido con el peso del traje bajo el sol hizo que ya no fuera actuada nuestra forma de andar, y que el momento final de la llamada liberación, fuera un momento intenso y fuerte.
Fue tanta la adrenalina que cuando terminamos volvimos al “campamento” corriendo, embarrados, sucios, pero felices, encontrándonos con amigos, abrazándonos y gritando. Fue un momento hermoso”.
(*) Compositor y escritor platense, que reside en Alemania
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí