
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo establece un relevamiento según el cual el 79% de la población del país se conecta a la web todos los días y pasa hasta ocho horas frente a una computadora
El 83% de los internautas argentinos (que son el 79% de la población) se conecta a la web todos los días, pasa ocho horas frente a la computadora y cuatro usando el smartphone, y muestra una tendencia bastante marcada hacia el uso de las redes sociales -en donde las cuentas más seguidas son las de Lionel Messi y Sergio Agüero-. Así, al menos, lo establece un trabajo reciente del Observatorio de Internet en Argentina (OIA), que muestra una radiografía de la vida digital nacional.
“En el tiempo que llevamos haciendo estas investigaciones nos sorprenden datos que están reflejados en dos informes especiales: el primero es la brutal diferencia de costos de conexión a internet que existe en Argentina y el segundo es que los que se conectan a internet consumen pornografía más que cualquier otra cosa”, comentó Sergio Rosemblat, uno de los fundadores del OIA.
Argentina está por encima del promedio mundial en lo que respecta a usuarios de internet, con una penetración del 79% contra el 50 global.
Según el último informe del Observatorio, del total de usuarios de internet en el país, el 83% se conecta todos los días y el 10% al menos una vez por semana; los usuarios de computadoras de escritorio pasan ocho horas frente a la pantalla, mientras que al smartphone se le dedican casi cuatro horas diarias.
Respecto de cantidad de usuarios por rango etario, de una población de más de 13 millones de personas entre 15 y 35 años, acceden a la red más de 10,5 millones, un porcentaje muy alto si se los compara con aquellos de entre 35 y 44 años, donde solo usan la red un poco más de la mitad de las personas.
En ese plano, de los 8,7 millones de personas mayores de 55 años, sólo 2,5 millones usan internet, un dato que no es desalentador: “Esos 2 millones los ubican muy por encima del promedio mundial y es erróneo pensar que la web es expulsiva ya que, por ejemplo, son las mujeres solteras adultas las que más pagan para consumir pornografía”, analizó Rosemblat.
LE PUEDE INTERESAR
Violencia incomprensible
LE PUEDE INTERESAR
Positivo y negativo
El escenario donde los argentinos casi duplican el promedio mundial es en la cantidad de usuarios activos en redes sociales: con 31 millones de argentinos en estas plataformas, en el segmento la penetración es del 70% de la población, casi el doble del 37% de promedio mundial. Al interior de este universo, las cuentas de redes sociales más seguidas por argentinos están encabezadas por dos futbolistas: Messi tiene casi 90 millones de seguidores en Facebook y Agüero más de 11 millones en Twitter. Otro dato destacado es que ya son 64 millones de líneas de celular que funcionan en la Argentina.
El estudio realizado por el OIA también gráfica la evolución de los accesos a Internet en el país: se pasó de 6 millones de “conectados” en 2004 a casi 35 en 2007 (el 79% de la población). En ese sentido, Rosemblat explicó que Argentina tiene ratios de conectividad más pobres que su vecino Uruguay, dónde “el despliegue de 4G fue modelo”.
Un estudio llevado adelante por Emarketer sobre el uso mensual de redes sociales en EE UU reveló que Facebook redujo la franja de usuarios de chicos con edades de entre los 12 y 17 y 18 a 24 años, y agregó además que mermó el registro de nuevos jóvenes en esta franja de edad
“Si uno hace un promedio entre lo que cuesta el mega de subida y de bajada en las distintas localidades del país, uno se encuentra con que hay lugares dónde se paga 7 pesos y en otros 700. La diferencia es brutal”, concluyó el especialista.
El informe del Observatorio está elaborado en base a múltiples fuentes, debido a “la renuencia” de muchos organismos del sector público a brindar información relacionados a Internet y al sesgo que muchas veces posee la que ofrecen las empresas, de acuerdo a lo explicado por el propio Rosemblat.
“El Indec publica datos sobre internet y nosotros los volcamos en el sitio pero, por ejemplo, no conseguimos dar con los de comercio electrónico que, por su condición deberían poder ser actualizadas a diario”, precisó. En ese sentido, explicó que muchas veces el problema radica en que se desconoce que existe esa información y que, por lo tanto, no se procesan los datos y mucho menos, se los ofrecen al público general.
83%
de los internautas del país se conecta todos los días
10%
de los internautas argentinos se conecta al menos una vez por semana
8 horas
son las que pasan los usuarios de computadoras de escritorio frente a la pantalla cada día
4 horas
diarias son las que pasan los que se conectan a las redes a través del smartphone
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí