
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó hoy el respeto a la soberanía nacional como pilar básico de su política exterior en un combativo debut ante la ONU, donde amenazó literalmente con "destruir" a Corea del Norte y atacó duramente a otros "regímenes rebeldes" como Venezuela e Irán.
Venezuela rechazó las afirmaciones y acusó a Trump de buscar "un cambio de régimen por la fuerza", mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, criticó indirectamente al mandatario norteamericano por haber abandonado el acuerdo de cambio climático de París y por cuestionar el pacto nuclear con Irán.
"Como presidente de Estados Unidos, siempre pondré a Estados Unidos primero, igual que ustedes, como líderes de sus países, siempre pondrán y deberían poner a sus países primero", instó Trump a los mandatarios reunidos en la ONU, en su primera intervención ante la Asamblea General del organismo.
El mandatario alardeó de lo "muy bien" que le fue a Estados Unidos desde su triunfo en las elecciones del año pasado, con récords en la bolsa y el desempleo en su menor nivel en 16 años, y reafirmó que no va a permitir que otras naciones "se aprovechen" de la suya, por ejemplo con acuerdos que no reportan beneficios.
En un momento de "inmensa promesa", pero también de "gran peligro" para todos, Trump dijo que el "éxito depende de una coalición de naciones fuertes e independientes que abrazan su soberanía, y promueven seguridad, prosperidad y paz para sí mismos y el mundo".
"En Estados Unidos no buscamos imponer nuestro modo de vida a nadie", exclamó Trump, para luego contradecirse con amenazas al "pequeño grupo de regímenes rebeldes" a los que considera "un flagelo" para el planeta, porque "no respetan ni a sus propios ciudadanos ni los derechos soberanos en sus países".
"Estados Unidos tiene una gran fortaleza y paciencia, pero si nos vemos forzados a defendernos o (defender) a nuestros aliados, no tendremos más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte", advirtió el mandatario, cuya amenaza fue recibida con cierta estupefacción entre los presentes.
En referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, Trump añadió: "El hombre cohete está en una misión suicida para él y su régimen".
"Es hora de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable", dijo también al pedir unidad para evitar que el régimen de Pyongyang, al que acusó de "matar de hambre" a millones de norcoreanos, pueda tener a su alcance armas nucleares.
Sobre Venezuela, país que, a su juicio, está "al borde del colapso total", Trump aseguró que el problema no es que el "socialismo" se haya implementado mal, sino que se ha aplicado "de manera fiel", y su aclaración rememoró los tiempos de la Guerra Fría.
Además, señaló que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "ha desafiado a su pueblo" impulsando una Asamblea Constituyente para "preservar su desastroso gobierno". "Esta situación es completamente inaceptable y no podemos quedar al margen", insistió.
"Estamos listos para adoptar más acciones si el gobierno de Venezuela persiste en su camino para imponer un régimen autoritario contra el pueblo venezolano", señaló Trump, quien el mes pasado dijo estar evaluando una respuesta militar ante la crisis en ese país.
Al resaltar que, allá donde se ha adoptado, "el verdadero socialismo o comunismo" ha producido "devastación y fracaso", Trump tildó de "corrupto" al régimen de Cuba y reiteró que el embargo económico que pesa sobre la isla no se levantará hasta que se produzcan "reformas fundamentales".
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, rechazó las críticas del presidente de Estados Unidos y acusó a Washington de buscar un "cambio de régimen por la fuerza".
Trump "pretende gobernar el mundo y ni siquiera gobierna su propio país", afirmó el ministro venezolano en declaraciones a los periodistas poco después de la intervención de Trump en la ONU.
Arreaza defendió el derecho de su país a construir su "socialismo democrático", recordó que mientras Trump forjaba su fortuna en Venezuela hubo 22 elecciones y dijo que "no hay imperio en el mundo" que obligue a los venezolanos a volver "a la esclavitud".
Con respecto a Irán, Trump declaró que el acuerdo nuclear firmado por Estados Unidos y otras cinco potencias con Teherán en 2015 es "una vergüenza" que su gobierno podría abandonar si sospecha que "proporciona una tapadera para una eventual construcción de un programa nuclear".
"No podemos permitir que un régimen asesino siga con sus actividades desestabilizadoras mientras construye peligrosos misiles", afirmó Trump al pedir al resto de países que se unan a él y reclamen a Irán el fin de "su búsqueda de la muerte y la destrucción".
Las declaraciones de Trump generaron una respuesta de Macron, quien, durante su propio discurso ante la Asamblea, consideró un "gran error" denunciar el acuerdo, por el que Irán congeló sus actividades atómicas más delicadas a cambio de un levantamiento de sanciones, sin ofrecer una alternativa.
El presidente francés insistió en que el acuerdo es "sólido" y "esencial para la paz" y aseguró que no respetarlo sería "irresponsable".
En otro cortocircuito con su par estadounidense, Macron aseguró hoy que el Acuerdo de París "no será renegociado" e insistió en que no se puede rebajar la ambición en la lucha contra el cambio climático.
Macron dijo que "respeta" la decisión del gobierno de Trump de abandonar este pacto global, pero subrayó que su país seguirá aplicándolo con la fuerza de aquellos que "quieren crear un mundo mejor".
Países como Rusia o China quedaron fuera del discurso de Trump, quien tampoco habló del cambio climático pese a iniciar su intervención con una mención a los "devastadores huracanes" que han golpeado en las últimas semanas a su país y al Caribe.
Sí quiso advertir Trump de los peligros de la "migración descontrolada" y abogó por ayudar a los refugiados "lo más cerca posible de sus países", en lugar de reasentarlos en Estados Unidos.
Muchas zonas del mundo están hoy en conflicto "y algunas, de hecho, se están yendo al infierno", exclamó Trump al anotar que la solución de los desafíos actuales pasa por promover "naciones fuertes, independientes y soberanas", con un "resurgimiento de sus espíritus, su orgullo, sus pueblos y su patriotismo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí