Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Colombia festeja la paz: las FARC ya son un partido político legal

2 de Septiembre de 2017 | 01:34
Edición impresa

BOGOTA.- Las FARC, renombradas como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, iniciaron ayer su actividad como partido político con un concierto en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá.

Por un escenario situado en un costado de la plaza, frente al Palacio de Justicia, fueron pasando varios grupos nacionales e internacionales como Banda Bassoti, Ana Tijoux, KY-Mani Marley y la colombiana Totó la Momposina.

El concierto tardó en congregar gente y no llegó a llenar la plaza preparada para la ocasión con grande parlantes y pantallas, propias de cualquier festival.

En otros monitores secundarios fueron proyectadas “cápsulas históricas” o vídeos con declaraciones de dirigentes de las FARC, como su actual líder Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.

Muchos de los asistentes, la mayoría delegados de las FARC al congreso que comenzó el pasado domingo en el que se transformaron en un partido político, sostuvieron rosas rojas en el aire.

Esa flor fue elegida como el nuevo logotipo del partido.

Algunos de esos delegados gritaban consignas de las FARC al entrar a la plaza y portaban banderas, unas con la rosa roja y otras con eslóganes tradicionales de la antigua guerrilla, que firmó un acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre y ya se desarmó.

Entre ellos, un grupo de delegados comenzó a gritar “por la vida, por la paz, viva la FARC”.

Al filo de las 7.00 de la noche (las 20 en Argentina) subió a la tarima “Timochenko” y dio su primer discurso en la legalidad ante un audiencia que a duras penas ocupaba la mitad de la plaza.

En un discurso poco innovador dijo que la nueva FARC quiere construir “un país diferente” en el que “la violencia desaparezca definitivamente del escenario de la política”.

Mientras tanto, el Gobierno colombiano y las FARC debieron ampliar en 15 días el plazo para la extracción de armamento y material inestable de las caletas (escondites) de esa antigua guerrilla, una actividad que realiza la Misión de la ONU en el país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla