
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras muchos años de lista única, profesores opositores a la actual gestión van por el decanato
Luego de doce años, vuelve a la facultad de Derecho la puja electoral en el claustro de profesores.
Será entre el 25 y el 27 de octubre, cuando el oficialismo tenga frente a sí a Manifiesto XXI, un grupo de profesores que se proponen “terminar con una facultad gobernada part time (a medio tiempo)” y “construir” un decanato “abierto y transparente en todos los niveles de gestión, sobre todo en el económico-financiero”.
Esos dos postulados ya encierran fuertes críticas hacia la gestión actual presidida por Vicente Atela, continuidad de los dos periodos encabezados por Hernán Gómez.
“La facultad, los estudiantes, necesitan atención y dedicación a tiempo completo, lo cual no fue ni es así, teniendo en cuenta que Gómez es Fiscal de Estado y que Atela está al frente de un juzgado civil y aspira a ser camarista”, dijeron referentes de la oposición, donde lo que llama la atención es la presencia de nombres “fuertes” que participaron de las últimas gestiones. “Hay fugas desde el oficialismo, con origen en un malestar muy grande con el manejo de la facultad, que tanto Gómez como Atela prácticamente han delegado en el graduado (y secretario de extensión) Fito Brook”, dijeron a este diario las voces más críticas de la oposición.
“Han usado a la unidad académica para asegurarse un crecimiento personal y corporativo”, dispararon desde la vereda de enfrente al decanato.
El nuevo escenario de la unidad académica podría completarse con una disputa también fuerte en graduados
Cuando hablaron de “transparencia”, señalaron que “en los últimos cuatro años, el profesor consejero Marcelo Krikorian pidió tres veces un informe económico-financiero y jamás obtuvo respuesta”.
Asimismo, realzaron que “el desmanejo queda graficado, además, con el dato de que durante la actual gestión pasaron por la secretaría de Finanzas tres funcionarios distintos”.
A propósito de Krikorian, es el nombre que suena como candidato a decano por la oposición, donde campea el optimismo de cara a las elecciones.
Un tercer punto que resaltaron fue “la necesidad de reivindicar y reposicionar la vida científica y académica, la formación de los estudiantes, así como la investigación y el posgrado que han sido marginados para priorizar la extensión”.
Otros nombres suenan fuerte en el ex Jockey Club como integrantes de Manifiesto XXI.
Uno, el de la ex vicedecana de Atela, Rita Gajate, quien renunció hace más de un año por “razones personales”, aunque con el tiempo se hizo público lo que en ese entonces era un secreto a voces, es decir, que la profesora tenía profundas diferencias con el manejo de la facultad.
Se suma el (también renunciante) ex secretario de Investigación, Adalberto Busetto. Y en los pasillos de la facultad se escuchó con fuerza que en estos días habría renunciado la secretaria de Posgrado, Valeria Huenchiman.
El nuevo escenario de la unidad académica podría completarse con una disputa también fuerte en graduados.
Según indicaron distintas fuentes a este diario, “referentes de Franja Morada de los años ‘80 y ‘90, junto con independientes, ya hicieron reserva de nombre para presentar una lista opositora en la elección de graduados: Compromiso Reformista”.
El resultado de la elección de profesores ya pintará gran parte del cuadro. Pues si la oposición no gana y obtiene dos consejeros por la minoría, Atela podría marchar hacia un segundo mandato, un deseo que ya manifestó públicamente. Pero si Manifiesto XXI llegara a imponerse y a “meter” cinco consejeros, el panorama cambia por completo, pues Atela necesitaría que lo voten los restantes once consejeros (son 16 en total) para lograr la reelección.
De manera que también habrá que ver qué sucede en graduados y, fundamentalmente, qué postura adoptan los estudiantes de Franja Morada, hoy dueños de cuatro bancas en el consejo directivo.
Además de los nombrados, entre los profesores opositores figuran Alejandro Batista, Amós Grajales, Bruno Tondini, Carlos Bisso, Carlos Botassi, Carlos Mamberti, Cecilia López Uhalde, Edgardo González, Eduardo Oteiza, Ernesto Domenech, Fabián Salvioli, Federico Di Bernardi, Francisco Verbic, Gabriel Vitale, Guillermo Peñalva, Javier Surasky, Juan Paulo Gardinetti, Laura Cala, Leandro Giannini, Luis Moncho, Manuela González, María Laura Deluchi, Marisa Miranda, Mauricio Macagno, Nancy Cardinaux, Pablo Dimarco, Ricardo Jesús Cornaglia, Ricardo Sebastián Piana, Roberto Berizonce, Roberto Lavigne, Sergio Palacios, y otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí