Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Usando una técnica endoscópica

Logran una novedosa reconstrucción mamaria después de un cáncer

31 de Enero de 2018 | 03:15
Edición impresa

Un equipo de cirujanos realizó por primera vez en Argentina una reconstrucción mamaria post mastectomía por cáncer utilizando una técnica endoscópica mínimamente invasiva, que moviliza parte del músculo dorsal hacia el pecho.

Se trata de un procedimiento que se realiza a través de pequeñas incisiones por las que se introduce una cámara y pinzas especiales para movilizar parte del músculo dorsal hacia adelante, por lo que se evitan cicatrices en la espalda, la zona dadora y se consigue un posoperatorio más rápido y menos doloroso.

“La técnica puramente endoscópica representa un gran avance”, afirmó Horacio Mayer, subjefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien estuvo a cargo de la intervención.

El especialista destacó que “no requiere cortes axilares o dorsales complementarios, sino sólo tres incisiones de 10 milímetros, que dejan cicatrices muy poco visibles y a su vez son aprovechadas para la salida de drenajes”.

Por su parte, Hugo Loustau, jefe de Cirugía Plástica, agregó: “El procedimiento requiere menor dosis de analgésicos, permite una rápida movilización y una pronta externación de la paciente, habitualmente dentro de las primeras 24 a 48 horas”.

A diferencia de las técnicas anteriores, el procedimiento evita una cicatriz larga en la espalda, ya que el músculo es movilizado internamente a través de incisiones muy pequeñas bajo control endoscópico, y reduce notablemente el defecto en esa parte del cuerpo debido a que se conserva la piel y la capa de grasa de la zona dadora.

Además evita el efecto “parche”, ya que no se utiliza piel de la espalda, que es de diferente color y textura. Para ello es necesario que previamente la mastectomía haya conservado la totalidad de la piel de la mama, con su areola y pezón, o bien que se haya recuperado la piel mediante la colocación de un expansor.

Si bien esa técnica mínimamente invasiva fue descripta años atrás por el cirujano plástico Neil Fine en Estados Unidos, “es la primera vez que se implementa en el país”, aseguró Mayer.

“El método no había ganado adeptos porque siempre se utilizaba piel de la espalda, por lo que había cicatrices y además era de diferente textura y tonalidad. Pero las técnicas actuales de mastectomía, que permiten conservar la piel de la mama y el complejo areola-pezón, y la radioterapia menos agresiva que no lastima la piel, ayudan a que la práctica tenga un futuro promisorio”.

“Es la primera vez que una técnica de este tipo se implementa en el país”, indicaron los cirujanos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla