

en el banco de alimentos esperan recibir màs donaciones en los próximos días/ web
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aguardan recibir más donaciones tras el cambio en una ley que libera al benefactor una vez que lleva a cabo la colaboración
en el banco de alimentos esperan recibir màs donaciones en los próximos días/ web
El Banco Alimentario La Plata celebró ayer la modificación de la Ley 25.989 que regula la donación de alimentos porque considera que eso permitirá aumentar la colecta de víveres para dar respuesta a la demanda de las 17.500 personas a las que asiste. “La ley es de 2004, pero tenía un artículo en la que el donante no quedaba exento de la responsabilidad penal por el destino del alimento, aún cuando ya no lo tuviera en su poder y eso desalentaba muchas iniciativas solidarias”, explicó Pedro Elizalde, presidente de la entidad.
El acopio de alimentos es fundamental para continuar con la titánica tarea de dar alimentos a 180 organizaciones de La Plata, Berisso y Ensenada, unas 70 más que hace dos años, que le dan de comer a 17.500 personas, el 80 por ciento niños que tienen entre 2 y 14 años.
El Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen Estado se conoce como Ley Donal - ver aparte - y se espera que sirva para estimular las donaciones de aquellos empresarios que hasta ahora no lo hacían por temor a que ocurriera algo con los productos donados, aún cuando ya no estaban en su poder, según señaló Elizalde.
“Nosotros integramos una red y desde hace 2 años veníamos impulsando la adecuación a la normativa para que el donante dejara de ser responsable de lo que pudiera ocurrir a partir de que el producto fue cedido; ahora la responsabilidad queda en manos de quien recibió la donación”, agregó el dirigente del Banco Alimentario local que cumplirá 18 años en noviembre próximo y fue el primero que se creó en el país, luego se sumaron otros 14 en diferentes provincias.
La entidad intenta de esta manera lograr que más empresarios y comerciantes se sumen al acto solidario de alimentar a las poblaciones más vulnerables con productos que aún estando en perfectas condiciones, no están aptas para la venta, por ejemplo, por cuestiones estéticas de los envases.
De acuerdo a lo que se explicó, en la entidad se actúa según protocolos, se siguen normas que garantizan la recepción de los alimentos, luego se los clasifica y separa según distintos ítems, se los almacena en las condiciones adecuadas a su conservación y finalmente se los entrega a las entidades.
LE PUEDE INTERESAR
No afloja la epidemia platense de estacionar el auto en cualquier parte
LE PUEDE INTERESAR
“La Máquina de los Sueños” fabrica una vida mejor para los chicos
“Siempre está identificado el donante, el tipo de producto y la fecha de vencimiento, todo se incorpora al sistema informático y luego se puede determinar dónde está el producto”, agregó el presidente del Banco.
En ese inmenso almacén de alimentos se cruza la información del stock con lo que requieren las organizaciones a las que asisten, cada alimento se entrega con un remito en el que consta la fecha de vencimiento.
“El Banco es el encargado de dar un buen uso de ese producto, a partir de la nueva ley se libera al donante, por eso esperamos conseguir un buen número de donaciones, de supermercados, del cordón hortícola y de empresas”, señaló Elizalde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí