
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora se llama la “La Principesa” y, para cuidar a los animales, la serpiente ya no se come al elefante sino a un volcán
A juzgar por los nuevos dibujos y la reconversión de algunos personajes fundamentales de la obra, lo esencial no parecería ser siempre invisible a los ojos. Así, al menos, surge de la nueva versión en clave feminista de El Principito, un clásico de la literatura publicado por Saint Exupéry hace 75 años que ahora se llama La Principesa y tiene como protagonista, en lugar de un niño de cabello rubio y enrulado, a una niña de melena violeta. Y no es lo único: en sintonía con los vientos de cambio, los animales reciben un trato menos impiadoso y la rosa que tanto cautivó al pequeño aviador es aquí un clavel con espinas. ¿Un primer paso para reconvertir varios clásicos de la literatura universal?
La iniciativa, que ya despertó polémica en algunos y simple burla en otros, es parte del proyecto español Espejos Literarios, el cual, según sus hacedores, “busca reformular las obras maestras de la literatura para dotar de significado a su carácter universal”.
Lejos de querer contradecir la obra del autor francés, este colectivo literario asegura recoger el guante de Saint Exupéry y respetar su esencia. “Fiel al mensaje transmitido por el autor -dicen-, La Principesa es más que una simple traducción de género; es una obra reescrita a través de un nuevo universo de personajes que respeta lo esencial de la obra original. Eso que para Saint Exupéry es invisible a los ojos. El público infantil y adulto que lea La Principesa acompañará a nuestra aviadora protagonista en su redescubrimiento del amor y la amistad a través de su pequeña amiga de cabellos violetas, viajando a planetas donde los oficios son desempeñados indistintamente por hombres y mujeres, y donde los animales reciben un trato un poco más amable que en la obra original”.
El libro se puede comprar en el sitio de Bubok y en Amazon y se lo presenta como “una adaptación” de El Principito y mantiene la firma de su autor. Entre los cambios, como se dijo, la serpiente no se come al elefante sino que se traga un volcán y la aviadora, en su periplo por el universo a escala pequeña, ya no sólo se encuentra hombres trabajando de lo que sea sino que el 60% de las personas con las que interactúa son mujeres.
“Si no podemos leer no es mi revolución”, comienza el video de presentación del libro, que comenzó como un proyecto de crowdfunding dando a entender que el sexo de los personajes puede imposibilitar la identificación de los lectores.
Según las autoras, en los libros que editan “derivados de la obra matriz, las personas pertenecientes a grupos tradicionalmente discriminados pueden ver reflejada su realidad sin necesidad de renunciar a nuestras joyas literarias, identificarse más fácilmente con los personajes protagonistas para vivir a través de la imaginación sus aventuras y sinsabores y, en definitiva, construir una visión del mundo más amplia e inclusiva de la que encontramos actualmente en nuestras sociedades”.
LE PUEDE INTERESAR
Sumergible nazi hundido pone en riesgo costas noruegas
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio alerta sobre el metal de los piercings
Además, en la versión feminista se introdujeron “algunas referencias ‘ocultas’ a figuras históricas femeninas” y, de acuerdo a las propias autoras, eliminado “algunas referencias directas o indirectas a la raza, país o religión de los personajes para crear una historia más universal”.
Así, en La Principesa no sólo se modificó parte del texto sino los dibujos icónicos de la obra original por consideralos “menos violentos”.
La Principesa, cuyo lanzamiento como se dijo no fue bien recibido por todo el mundo, sería el primero de más títulos que formarán parte del proyecto editorial Espejos Literarios. En su Twitter @Aisling_, la traductora mexicana Laura Michel postea una página que parece ser el prólogo de La Principesa, en el que las autoras cuentan que el libro se les ocurrió “una tarde verano en un aeródromo cuando, rememorando las hazañas de Amelia Earhart, viajamos a la época del aviador más famoso de la literatura, Antoine de Saint Exupery, y decidimos desempolvar nuestro viejo ejemplar de El Principito. Cuál fue nuestra sorpresa al volver a leer, como adultas, un libro que considerábamos escrito con tanta sensibilidad. De los dieciocho personajes que aparecen, sólo tres tienen género femenino: la frágil rosa, la pérfida serpiente y una pequeña flor aislada en medio del desierto”.
Las alarmas saltaron en las redes sociales, donde no pocos lectores de El Principito se mostraron indignados por la versión feminista de un clásico que conmovió a generaciones de lectores y hasta proponen con ironía hacer versiones inclusivas de otras obras universales. Por caso, El bello durmiente, La condesa de Montecrista, Las miserables, Las tres mosqueteras o La vieja y el mar.
Lejos de amilanarse ante las primeras críticas, las responsables de esta iniciativa dicen ir por mucho más. De hecho, si se visita su página web, se puede ver que cuentan con una edición de La casa de Bernarda Alba, de Lorca, que, “además de introducir cambios en el género de algunos de sus personajes, reorienta sus inclinaciones sexuales para mostrar un nuevo universo dramático encerrado entre las paredes de la casa de un autoritario padre de familia en un pueblo andaluz aún ajeno al verdadero alcance de la Guerra Civil española”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí