Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En un complicado contexto financiero global

El dólar minorista subió 30 centavos en la semana y ayer cerró a $37,84

27 de Octubre de 2018 | 03:02
Edición impresa

El dólar subió ayer a 37,84 pesos y así el precio promedio operado en los principales bancos subió 31 centavos por encima del cierre del viernes pasado.

En el Banco Nación la divisa estadounidense cerró la semana en $37,80 y el dólar mayorista terminó en $ 36,84, cinco centavos arriba del final del jueves.

“El anuncio del acuerdo del FMI diluyó la presión compradora que llevó al dólar a tocar máximos en los $ 37,02 y provocó una baja que lo fijó en el rango visto sobre el final de la fecha de $ 36,84”, indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

“El dólar comenzó a operar demandado y trepó hasta pasar los $ 37 ante un contexto financiero global complicado que comenzó en Europa y siguió en los Estados Unidos y contagió a toda la región, aunque con el correr de las horas mejoró en algunos países emergentes como México y Brasil”, explicó Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.

Izzo coincidió que la noticia de la aprobación del acuerdo con el FMI y el anuncio de la autorización de los fondos extras por US$ 5.700 millones, descomprimió la demanda de dólares y la divisa retrocedió sobre el final de la rueda.

Además, como lo hace diariamente desde la aplicación de la nueva política monetaria, el Banco Central adjudicó Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por $ 125.042 millones a una tasa promedio de 71,75%.

El volumen operado en el segmento de contado US$ 562 millones y en el de futuros del MAE se hicieron US$ 200 millones.

En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron US$ 982 millones, de los cuales el 53 % se pactó a octubre y noviembre a $ 37,12 y $ 38,75 respectivamente. Los futuros del Rofex estuvieron casi sin cambios por la poca suba del spot.

El Merval estable

El índice Merval cerró casi estable ayer, oscilando entre la aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con Argentina por u$s 57.100 millones, y una mayor aversión al riesgo global.

Los ascensos del día fueron liderados por las acciones de Petrobras Brasil (+3,8%); YPF (+3%); y Pampa Energía (+1). Por el contrario, las bajas más pronunciadas las registraron Metrogas (-4,1%); Comercial del Plata (-3%); y Edenor (-2,5%).

El balance general de empresas arrojó 30 alzas y 58 bajas, con nueve acciones sin cambios. El volumen negociado en acciones alcanzó los $ 1.109,1 millones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla