
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el monto que surge del traspaso de subsidios y por la eliminación del Fondo Sojero. Por eso Vidal reclama giros adicionales
Hay números que están ocultos, porque en el gobierno bonaerense se sigue la lógica de manejar el tema con fuerte hermetismo. La definición del proyecto de Presupuesto para el año que viene aparece atado a algunas cuestiones que están definidas y a otras que están en plena etapa de negociación y que acaso se conozcan luego de que la iniciativa ingrese formalmente a la Legislatura.
Dentro de las primeras aparece un tema central. Se trata del volumen de fondos que tendrá que absorber la Provincia por la transferencias de subsidios nacionales. El número redondo ronda los 40.700 millones de pesos y se compone de varios ítems.
La carga más pesada para Vidal será por el traspaso de los subsidios al transporte. Se trata de 25 mil millones de pesos. Otros 7 mil millones de pesos representan los subsidios a la tarifa social de luz.
Unos 700 millones de pesos más es otra de las cargas para las cuentas de la Provincia y corresponden a la tarifa de la empresa de agua Aysa.
La transferencia de subsidios engrosará el déficit, que a fin de año sería de $ 28 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Dujovne y Sandleris viajan a Londres y Nueva York tras acuerdo con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Senador del PJ propone votar el Presupuesto sin cambios
Finalmente, los 7 mil millones de pesos restantes tienen que ver con la eliminación del Fondo Sojero y que fue anunciado hace algunos meses.
En la Casa Rosada dicen que parte de esa transferencia que tiene que ver con la reducción del déficit fiscal nacional, no tendrá un impacto pleno en las cuentas de 2019. Hacen números y anotan en beneficio de la Provincia que parte se compensará con los giros por coparticipación que se incrementarán por los incrementos en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
Hablan de unos 12 mil millones de pesos, con lo que el impacto real del ajuste que caerá sobre la Provincia en 2019 rondaría los 28 mil millones de pesos.
La gobernadora María Eugenia Vidal viene reclamando a la Nación que se le compense parte de esa pesada carga. La Provincia ha sido históricamente discriminada en relación al reparto de los recursos federales, y la transferencia de susbisidos empeorará ese cuadro.
La mandataria, en medio de fuertes tensiones con funcionarios nacionales, exige una actualización del Fondo del Conurbano. Pretende unos 19 mil millones de pesos, pero todavía no hay acuerdo.
Ocurren dos cuestiones. La primera es que, en medio de la negociación por el Presupuesto nacional, anunciar un reconocimiento a la Provincia podría hacer estallar el trabajadoso acuerdo que Mauricio Macri logró con los gobernadores peronistas para que salga esa iniciativa clave. Justamente fueron los mandatarios peronistas quienes reclamaron que la mayor parte del ajuste pasara por la administración de María Eugenia Vidal.
Por eso en la Provincia estiman que habrá una compensación que seguramente surgirá en diciembre, una vez que se apruebe el Presupuesto. Sería a través de un decreto del Presidente, pero el tema sigue siendo el volumen de esos findos.
La mandataria quiere los 19 millones de pesos, una cuenta que surje de que la actualización del Fondo del Conurbano se definió a partir de un cálculo de inflación muy inferior al real. El aporte nacional, finalmente, podría ser menor. Algunas versiones hablan de unos 15 mil millones de pesos.
En el medio de esa maraña de números aparece el déficit bonaerense que en esferas oficiales calculan, al final de este año, en unos 28 mil millones de pesos. El cuadro es inquietante porque en 2019 la Provincia arranca “abajo” con esa cifra, a la que hay que sumar otros 28 mil millones de pesos producto del número final que representará la transferencia de subsidios menos la compensación por más recursos coparticipables.
Entre todas esas variables el equipo del ministerio de Economía define por estas horas el proyecto de Presupuesto. Y uno de los aspectos más sensibles es el del permiso de endeudamiento que se incluirá.
Se habla por estas horas de una autorización que rondaría entre los 90 y los 100 mil millones de pesos “a negociar” con la oposición. Se sabe que ese número “no pasará” por el filtro del peronismo dialoguista ni del sector de Sergio Massa. Por eso no se descarta que caiga hasta los 70 mil millones de pesos al final de la discusión.
No son las únicas polémicas en puerta. Se verá cómo impactará el recorte en diversas áreas y si la política impositiva incluirá aumentos de tributos y en qué porcentajes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí