

FOTOS: ED REEVE
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un repaso por la bienal del diseño de Londres, que se llevó a cabo hasta fines de septiembre en la Somerset House, con presencia argentina.
FOTOS: ED REEVE
Un poco como un antídoto a la “mentalidad insular” del Brexit, la bienal del diseño de Londres invitó a los visitantes, en su segunda edición, a realizar un viaje sensorial y empático por el mundo bajo el lema “Estados emocionales”.
“Vivimos una época muy turbulenta emocionalmente y dividida políticamente y la elección del tema se hizo para reflejar eso”, explicó Christopher Turner, director artístico del evento, en su presentación a la prensa.
A pocos meses de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, la exhibición, que se llevó a cabo hasta fines de septiembre en la Somerset House, buscó “corregir esta mentalidad insular” y afirmar que “Londres está abierta, no solo a las empresas, sino también a la comunidad artística”.
“No pensamos que el diseño pueda salvar el mundo pero esperamos que eventos como este puedan ayudar a perpetuar esta actitud de inclusión y de intercambios”
Deambulando por las instalaciones de 40 países, de China a Arabia Saudita, pasando por Argentina, Colombia o Brasil, el visitante experimentó el mundo con los cinco sentidos: se ve transportado a un taller donde trabajadores indios fabrican tinte índigo o sigue el proceso de fabricación de la cachemira en Mongolia.
LE PUEDE INTERESAR
Respirando naturaleza
LE PUEDE INTERESAR
Siete formas de imaginar el mundo
En la instalación de Colombia, el creador David del Valle exploró mediante la proyección de pequeños videos con escenas cotidianas la complejidad de los sentimientos que experimentan los colombianos -júbilo, orgullo, dolor- ante los prejuicios ligados al pasado violento del país.
“Queremos que los visitantes se centren en sus sentimientos en un espacio donde la estética, las imágenes y los sonidos intentan mostrar la realidad del país”, explicó Del Valle.
Mecidos por el ruido de una tormenta, envueltos en el olor de un bosque, los visitantes pudieron dejar un mensaje efímero en un cristal cubierto de vapor instalado por Letonia.
Es una experiencia inspirada por su clima húmedo y destinada a “cuestionar la existencia de la naturaleza en nuestras vidas diarias y, con un poco de suerte, revaluar su importancia”, afirmó el curador Arthur Analts.
Cuando llegan a Hong Kong, el olor del opio o del pato asado asaltan sus olfatos. Y si rascan un papel pintado, se desprenden diferente olores. Todo un viaje aromático que evidencia el vínculo entre los olores y las emociones, y un guiño evidente a la famosa madalena de Proust.
Muchas de las experiencias mostradas fueron lúdicas, como el proyecto griego “Desobediencia” (fotos página central), un tema ligado al carácter griego
Muchas de las experiencias mostradas fueron lúdicas, como el proyecto griego “Desobediencia” (foto página central), un tema ligado al carácter griego, explicó el diseñador Nassia Inglessis, aludiendo a los mitos de Ícaro, Antígona o Prometeo.
Inglessis concibió un túnel de 17 metros de largo que ondula y se transforma a medida que el visitante lo va recorriendo, para reflejar las diferentes emociones que vive quien escapa a las reglas: de la curiosidad a la frustración pasando por la excitación o la fascinación.
Representante del Reino Unido, el colectivo de artistas, arquitectos y periodistas Forensic Architecture expuso su trabajo con la ONG Yazda en el norte de Irak para documentar la destrucción cometida por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Los visitantes pudieron dejar un mensaje efímero en un cristal cubierto de vapor en la instalación presentada por Letonia
Este colectivo, seleccionado este año para el prestigioso premio Turner, que recompensa una obra de arte contemporáneo, enseñó a los ciudadanos a tomar fotografías y realizar modelos en 3D de los monumentos yazidis destruidos, constituyendo así pruebas y herramientas para reconstituir los templos demolidos.
Mostraron en la bienal su forma de trabajar y las técnicas que utilizan, incluidas las herramientas de fabricación casera como una cámara de fotos protegida por una botella de plástico y atada a una cometa para tomar imágenes aéreas de los lugares destruidos.
“No pensamos que el diseño pueda salvar el mundo”, dijo Christopher Turner, “pero esperamos que, en cierta medida, eventos como este puedan ayudar a perpetuar esta actitud de inclusión y de intercambios internacionales creativos y culturales”.
FOTOS: ED REEVE
El espacio alemán “Pure Gold” reflexiona sobre una pregunta: ¿cómo podemos dar un valor y un nuevo contexto al desperdicio, convirtiendo el enojo ecológico en objetos de deseo?
La instalación de Turquía Tabanlıoğlu Architects considera el significado emocional del hogar en una era de vida cada vez más transitoria
La Universidad de Leicester, Vietnam, dijo presente. Con su instalación, se propuso explorar las interpretaciones contemporáneas de la producción textil tradicional
Una repetición de relojes de arena, dispuestos en filas, aparecen suspendidos en el aire y giran intermitentemente, en la propuesta de Tinkah (Emiratos Árabes): “El tiempo es subjetivo”
“Nervios expuestos”, el espacio israelí que consistió en diseñar, en vivo y en directo, desde la feria
La exhibición de Taiwán aborda el aumento de los movimientos de protesta en Asia frente al rápido desarrollo urbano y los cambios dramáticos en el panorama político y económico
Aprender y jugar para todos, a través del diseño inclusivo y la tecnología, fue la clave en la instalación Noruega
Power Plant, la instalación de los Países Bajos, muestra cómo el diseño ofrece motivos para la esperanza. Los visitantes ingresan a un invernadero del futuro, un edificio que cosecha comida y electricidad para cultivarla. El vidrio solar transparente de Power Plant mantiene su clima interior, permitiendo un crecimiento durante todo el año, mientras que un sistema hidropónico circula agua enriquecida con nutrientes, reduciendo el uso de agua en un 90 por ciento en comparación con el cultivo tradicional de suelos
En el espacio colombiano “Triada”, el diseñador David del Valle explora la identidad compleja de un país donde la felicidad y el optimismo coexisten con el dolor y la vergüenza de los años de guerra
“Valores faciales”, la instalación de Estados Unidos
En “Matter to Matter”, el diseñador letonio Arthur Analts de Variant Studio se inspiró en su ciudad natal de Riga y sus bosques circundantes, que cubren más de la mitad del país
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí